¿Qué es un marketplace de ecommerce?
Un marketplace es una plataforma online que aloja productos de diferentes vendedores. Las empresas que operan como marketplace, como Amazon y Mercado Libre, no poseen inventario propio.
Tipos de marketplaces de ecommerce
Existen 4 tipos principales de marketplaces:
- Marketplace basado en productos: los compradores pueden adquirir productos físicos de una gran cantidad de vendedores; por ejemplo, Amazon y AliExpress.
- Marketplace basado en servicios: Los clientes pueden encontrar y contratar proveedores de servicios, como freelancers o contratistas independientes; por ejemplo, Upwork y Fiverr.
- Marketplace P2P (entre particulares): los individuos pueden comprar y vender productos y servicios entre sí; por ejemplo, Etsy y Facebook Marketplace.
- Marketplace B2B: las empresas pueden comprar y vender productos y servicios de otras empresas; por ejemplo, Alibaba y Rakuten.
Los 10 principales marketplaces de ecommerce
1. Amazon

Amazon es el marketplace más popular del mundo, gracias a sus potentes funciones de envío y cumplimiento y su experiencia de compra consistente. También es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo.
Visitas mensuales: 2,7 mil millones.
Tarifas: varía por categoría, pero promedia un 15 % por venta.
Principales regiones: Estados Unidos y Europa.
Principales categorías: hogar y cocina; belleza y cuidado personal; juguetes y juegos; ropa, zapatos y joyería.
2. eBay

eBay no es solo una casa de subastas online para artículos usados: muchos de los productos listados en eBay son en realidad nuevos. La flexibilidad que ofrece a los minoristas para que vendan productos nuevos y usados ha permitido a eBay generar una ganancia de 10,28 mil millones de dólares en 2024.
Visitas mensuales: 594,8 millones.
Tarifas: la tarifa final se calcula como un porcentaje del precio de venta, hasta 14,35 %, más una tarifa de procesamiento de $0,30 (0,26 € aprox.).
Principales regiones: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, Australia.
Principales categorías: electrónica y accesorios; automotriz; joyería y relojes; coleccionables.
3. Alibaba

Como el proveedor de ecommerce líder en China, Alibaba es uno de los mejores marketplaces online para vendedores B2B.
Visitas mensuales: 218,5 millones.
Tarifas: los planes para vendedores comienzan en $3,499 (unos 3.021 €) por año.
Principales regiones: China, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido.
Principales categorías: electrónica de consumo; deportes y entretenimiento; belleza y cuidado personal; herramientas y equipos.
4. AliExpress

AliExpress es una subsidiaria del Grupo Alibaba con sede en China y uno de sus marketplaces establecidos en el espacio B2C.
Visitas mensuales: 1,69 mil millones.
Tarifas: las comisiones varían entre 5 y 8 %.
Principales regiones: China, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Corea.
Principales categorías: electrónica de consumo; salud y belleza; hogar y jardín; ropa femenina.
5. Taobao

Formado en 2003 por Jack Ma, Taobao es un marketplace de ecommerce líder en China desde abril de 2023. Lo que separa a Taobao de AliExpress es que su modelo de negocio es principalmente de consumidor a consumidor (C2C), algo así como el eBay de China.
Visitas mensuales: 551,4 millones.
Tarifas: ninguna.
Principales regiones: China, Taiwán, Hong Kong, Estados Unidos, Singapur.
Principales categorías: ropa femenina, cosméticos, joyería, mobiliario del hogar.
6. Flipkart

Flipkart es una empresa de ecommerce con sede en Bengaluru, India, y fue adquirida por Walmart en 2018.
Visitas mensuales: 635,2 millones.
Tarifas: las tarifas varían de 2,8 a 25 %.
Principales regiones: India, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido.
Principales categorías: electrónica; hogar y cocina; moda; libros; y productos de salud y belleza.
7. Rakuten

Rakuten, con sede en Japón, tiene una base de clientes de 1,6 mil millones de miembros, y los productos incluyen electrónica, moda y suministros para mascotas.
Visitas mensuales: 1,45 mil millones.
Tarifas: tarifa mensual, tarifa de listado de $0,99 (0,85 € aprox.) por artículo, cargo de comisión de entre 8 y 20 %.
Principales regiones: Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá, Taiwán.
Principales categorías: electrónica; hogar y exterior; ropa y zapatos; deportes y fitness; bolsos y equipaje; suministros para mascotas.
8. Etsy

Etsy sirve principalmente a la comunidad de artistas y artesanos, especializándose en artículos hechos a mano, vintage y de colección.
Visitas mensuales: 1,24 mil millones.
Tarifas: tarifa de listado de $0,20 (unos 0,17 €), tarifa de transacción de 6,5 %, tarifa de procesamiento de pago de 3 % + $0,25 (0,22 € aprox.).
Principales regiones: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia.
Principales categorías: joyería; artículos de boda; suministros para fiestas; artículos vintage; ropa; hogar.
9. Mercado Libre

Mercado Libre es un minorista online masivo y ecosistema de pagos líder en América Latina. Fundado en Argentina en 1999, Mercado Libre se ha convertido en el mayor competidor de Amazon en la región.
Visitas mensuales: 73,07 millones.
Tarifas: varía entre país y categorías, pero puede ser superior al 16 % por pedido.
Principales regiones: Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia, Uruguay.
Principales categorías: smartphones; hogar y jardín; artículos deportivos; moda; electrónica y accesorios.
10. Shopee

Shopee es una empresa de ecommerce con sede en Singapur y una subsidiaria de Sea Group, fundada en 2015. Inicialmente enfocada en compras móviles, Shopee se ha expandido hasta convertirse en una plataforma de ecommerce líder en el Sudeste Asiático y Taiwán, con tracción notable en mercados latinoamericanos.
Visitas mensuales: 2,9 millones.
Tarifas: las tarifas varían de 3 a 5%, con tarifas de comisión adicionales dependiendo de la categoría.
Principales regiones: Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas, Taiwán, Singapur, Brasil.
Principales categorías: moda; salud y belleza; electrónicos; hogar y vida; juguetes, niños y productos para bebés.
Beneficios de vender en marketplaces de ecommerce
Estos son algunos de los principales beneficios de vender en la mayoría de los marketplaces de ecommerce:
- Acceso a millones de clientes: ¿adónde van los clientes a menudo para comenzar sus compras? A los marketplaces. Listar tus artículos en eBay, por ejemplo, te da acceso a una base de clientes de 187 millones; Amazon, por su parte, recibe más de 2,4 mil millones de visitas por mes.
- Visibilidad y reconocimiento de marca: los marketplaces también pueden ayudarte a acceder a nuevas audiencias. Las marcas a veces se preocupan de que la gente compre sus productos en marketplaces en lugar de sus propios sitios, pero el hecho es que, sin visibilidad en marketplaces, es posible que no obtengas muchos de esos clientes en un primer lugar.
- Ganar confianza: cuando vendes en un marketplace, te beneficias de su marketing y construcción de marca. Los consumidores tienden a confiar en los marketplaces, lo que ayuda a tu negocio online a tener un nivel incorporado de confianza.
- Campo de pruebas: ¿quieres saber cuánto están dispuestas a gastar las personas en un producto? ¿Tienes un excedente, o quieres introducir un nuevo producto? Usa un marketplace en lugar de tu propia tienda online para probar qué funciona y qué no.
- Expansión global: la mayoría de los marketplaces operan internacionalmente. Al vender tus productos en un marketplace específico de un país, puedes expandir tu alcance a otros países con un esfuerzo mínimo.
Consejos para vender en los principales marketplaces del mundo
1. Elige el marketplace de ecommerce adecuado para tu marca
Por tentador que pueda ser listar tus productos en todos los marketplaces, será mejor enfocarte en plataformas que sean una buena opción para tus productos. Cada marketplace tiene sus propios matices, reglas y audiencia.
2. Usa estrategias de publicidad
La publicidad en marketplaces como Amazon está en auge. Cada plataforma tiene sus propias reglas y pautas para la publicidad, pero si planeas pagar por posicionamiento, prepárate haciendo lo siguiente:
- Prepara el inventario: ejecutar anuncios en marketplaces de ecommerce puede llevar a un rápido aumento en las ventas.
- Crea una estrategia de precios: competirás fuertemente en cuanto a precios cuando hagas publicidad en un marketplace.
- Crea contenido de producto que sea informativo, útil y amigable para el cliente.
3. Optimiza las listas de productos
Una vez que elijas un marketplace para mostrar tus productos, trata las listas de productos como tu propio sitio web. Muestra tu marca e introduce productos como quieras.
4. Ofrece productos destacados
Los algoritmos de marketplaces de ecommerce impulsan productos de alto rendimiento a la parte superior de los motores de búsqueda. Los productos que obtienen muchas reseñas excelentes y se compran repetidamente tienen más probabilidades de aparecer para los compradores.
5. Crea una buena experiencia del cliente
Brinda a los clientes transfronterizos la misma visibilidad y cortesía que darías a los clientes locales. Aunque los sitios de venta online pueden restringir ciertos elementos como identidades de clientes y oportunidades de marca, aún puedes crear una buena experiencia de compra online.
Comienza a vender globalmente hoy
Si una marca omnicanal quiere estar en todos los lugares donde están sus clientes, eso incluye expandirse a través de marketplaces, a menudo globalmente. La mayoría de las personas no comienzan buscando productos en Google o sitios web minoristas: comienzan en marketplaces de ecommerce.
Como puedes ver, no hay escasez de marketplaces para marcas de ecommerce. Estos sitios web pueden ayudarte a expandir el reconocimiento de tu marca, llegar a nuevos mercados e impulsar las ventas de ecommerce minorista.
Más información
- 5 tácticas psicológicas aplicadas en el diseño que aumentarán clics en tu tienda online
- Guía para montar tu tienda online en Perú
- Compras navideñas- cómo satisfacer a los compradores que buscan regalos de última hora
- Mitos del marketing en el comercio electrónico
- ¿Qué es el T-MEC y cómo afecta este nuevo tratado de libre comercio a tu ecommerce?
- ¿Cómo desarrollar un nuevo producto para tu negocio online?
- El futuro del proceso logístico
- San Valentín en las tiendas virtuales- Cuidado con los fraudes electrónicos
- 6 claves para seleccionar un socio logístico en el comercio electrónico
- 4 tips para venderle a los millennials
Preguntas frecuentes sobre marketplaces globales de ecommerce
¿Es Shopify un marketplace online o una plataforma de ecommerce?
Shopify es una plataforma de ecommerce. Ayuda a los comerciantes a crear y gestionar sus propias tiendas online y a conectarse con varios canales de venta, incluyendo marketplaces y sitios de redes sociales.
¿Qué es un ejemplo de un marketplace?
Un ejemplo es el marketplace de Amazon. También actúa como una plataforma online que vende productos de otros vendedores. Otro ejemplo es eBay, un sitio web global de subastas y compras online.
¿Cuáles son las ventajas de usar un marketplace?
Usar un marketplace da mayor visibilidad a las empresas y acceso a nuevos clientes potenciales. También ayuda a las empresas a aumentar su alcance sin tener que crear su propio sitio de ecommerce.
¿Cuáles son los mejores marketplaces de ecommerce?
La mejor plataforma depende del producto que estés vendiendo y la audiencia objetivo. Amazon, eBay y Etsy son algunos de los marketplaces de ecommerce más populares del mundo.