Tu marca personal es más que un currículum, más que un discurso o una biografía social. Se puede decir que es la esencia de tu propia persona.
Pero, a diferencia de lo que mucha gente cree, tu marca personal es una expresión formal de tu forma de ser a nivel profesional. Por lo tanto, es un código con el que vives, que abarca todas las formas en que te relacionas y actúas.
Y en Internet es igual. Por eso, para crear una marca personal en el mundo online, el primer paso es crear una página web para tu negocio.
¿Qué es una marca personal?
Una marca personal tiene mucha relación con los elementos de la historia, las características y los valores de una persona, combinados para presentar lo mejor de uno mismo y alcanzar objetivos personales.
Tu marca personal es para y sobre ti, pero tu intención es conectar con los demás. Refleja tu carácter, valores, fortalezas y tu relación con tu comunidad.
Tu marca, además, es cómo te presentas públicamente y online, incluyendo la paleta de colores de tu sitio web, la música de introducción de tu podcast y el tono de escritura de tu biografía de Linkedin. Aquí verás paso a paso el proceso de crear tu propia marca personal, que reúne lo mejor de ti de una manera que llama la atención de tu público objetivo.
¿En qué consiste tener una buena marca personal?
Seth Godin, el autor del best seller La Vaca Púrpura, afirma que “una marca es el conjunto de expectativas, recuerdos, historias y relaciones que, en conjunto, explican la decisión de un consumidor de elegir un producto o servicio en lugar de otro”.
La definición de Seth se puede aplicar a las marcas personales en el sentido de que contribuyen a la decisión de una persona o empresa de seguirte, interactuar, contratar o trabajar contigo. En este ejemplo, tú eres el producto.
Una marca personal engloba quién eres, lo que representas, tus puntos fuertes y cómo utilizas esa fuerza para aportar valor a tu comunidad.
¿Por qué es importante tener una buena marca personal?
Necesitas autenticidad y una historia para crear una marca personal convincente que llame la atención a tu audiencia. Las personas con buenas marcas personales presentan una perspectiva única, valores fundamentales claros y una voz de marca consistente.
Generalmente, suelen ser útiles para forjar conexiones personales con clientes potenciales y seguidores en redes sociales, fomentando la credibilidad y la confianza.
¿Para qué sirve la marca personal?
Una marca personal eficaz consigue lo siguiente:
- Genera credibilidad y confianza, lo que puede ser útil para establecer relaciones con tu público o para conseguir oportunidades de negocio.
- Te presenta como un experto o una personalidad en tu nicho o comunidad.
- Refleja una versión auténtica y sostenible de ti. A menos que actúes como un personaje en tu trabajo, tu marca personal debe ser una versión de ti que puedas llevar a cabo de forma consistente. Puede diferir ligeramente de tu verdadero yo privado, pero debe seguir siendo como tú.
- Pone una cara identificable y una historia personal a tu negocio o producto, creando confianza en los clientes que ven a una persona real detrás de la marca.
- Se adapta a todas las plataformas y a la cobertura de prensa. Un conjunto de directrices de marca personal, palabras clave y activos visuales (por ejemplo, un kit de prensa) puede ayudarte a mantener la coherencia de tu historia, incluso cuando no la controlas, como en el caso de la cobertura mediática.

Cómo crear tu marca personal en 9 pasos
Ahora que ya tienes claro qué es una marca personal, es el momento de que aprendas cómo crear una que te sirva para cumplir con tus objetivos. De hecho, lo más probable es que ya tengas una marca personal. Pero es posible que no la hayas documentado ni plasmado en un papel ni en un plan de negocios.
Todas las pequeñas decisiones que tomas al interactuar online (e incluso en la vida real) se suman a una imagen o marca sobre la que el público forma una opinión de ti. Es importante que seas consciente de tu marca personal para mostrarte de la manera que quieres que te perciban.
Quizá estés buscando trabajo, seas un empresario que busca financiación, un creador emergente o cualquier persona que lleva a cabo su vida y sus negocios online. En cualquier caso, reflexionar sobre tu marca personal te ayudará a abrir las puertas adecuadas.
1. Conócete a ti mismo
Hay muchas preguntas que tal vez nunca te hayas planteado directamente. Pero algunas de sus respuestas contienen la clave para descifrar tu marca personal. Este paso es fundamental para crear la declaración de tu identidad de marca y contar tu historia.
Entrevístate a ti mismo en el medio en el que te sientas más cómodo para expresar tus pensamientos, o pide a un amigo que se haga pasar por entrevistador. Cuando estés preparado, relajado y con ganas, debes preguntarte lo siguiente:
- ¿Qué te gusta? Piensa en tus aficiones e intereses, tu sector o carrera deseada. ¿Qué te entusiasma?
- ¿Qué no eres? ¿Qué adjetivos no te describen? ¿Qué quieres evitar que la gente piense de ti?
- ¿Cuáles son las características que te definen? Pide a tus amigos y familiares que te describan y compara sus respuestas con las tuyas.
- ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué causas o cuestiones sociales son importantes para ti? ¿Alguna de ellas es fundamental para tu marca personal o tus objetivos?
- ¿Qué te hace único? Esto te ayudará a determinar tu propuesta de valor más adelante.
- ¿Cuáles son tus objetivos, a corto y largo plazo?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Hay algo que se te dé excepcionalmente bien?
- ¿Qué impacto quieres causar en tu audiencia, en tu negocio y en el mundo?
- ¿Cómo puedes hacer coincidir tu marca personal con la marca de tu empresa?
2. Define tu audiencia y céntrate en ella
Ahora que empiezas a conocerte un poco mejor, piensa en el por qué.
- ¿Por qué estás construyendo una marca personal?
- ¿Estás creando una marca personal para presentar un negocio o producto?
- ¿Estás creando una imagen pública profesional para conseguir financiación u otras asociaciones empresariales?
Responder a por qué te ayudará a definir a tu audiencia.
- ¿Son clientes, inversores, empleadores, o algún otro grupo?
- ¿Qué necesita ese grupo?
- ¿Cuál es tu propuesta de valor?
- ¿Cómo vas a crear valor para ese público y qué ofreces de forma exclusiva?
Aquí es donde se junta todo para crear una declaración de marca personal sencilla que refleje tu ventaja competitiva, tu personalidad y hable el lenguaje de tu público objetivo.
Plantilla para crear tu declaración de marca personal
Si estás atascado, este esquema podría ayudarte a elaborar un primer borrador de tu declaración de marca personal:
Soy [Presentarse: nombre, datos que te definen, credenciales, lo que te interesa]. Ofrezco [producto/servicio] para [mercado objetivo] a [propuesta de valor].
Esta es una estructura de una declaración de marca personal formal que capta los hechos importantes, pero deberías editarlo para darle personalidad.
Imagina, por ejemplo, que eres community manager de empresas de arquitectura. En ese caso, tu declaración de marca personal podría ser la siguiente:
“Me llamo XXXX, soy community manager especializado en dinamizar y gestionar comunidades online relacionadas con el mundo de la arquitectura y el urbanismo. Gracias a mi experiencia previa como arquitecto freelance y mi formación en marketing digital, puedo gestionar tus redes sociales para que tú te dediques a lo verdaderamente importante: diseñar edificios y gestionar obras”.
3. Perfecciona tu mensaje de marca
Tu mensaje de marca es cómo te presentas, es decir, tu tono de voz, las palabras que usas para describir tu persona y tus ofertas, y las formas en que sirves a tu audiencia. Un buen mensaje de marca debe ser:
- Específico: cuando alguien llega a tu sitio web o perfil social, debe entender inmediatamente qué haces y por qué es relevante para ellos.
- Claro: la claridad supera a la creatividad. Evita la jerga, palabras de moda o declaraciones vagas como "ayudo a las empresas a crecer". Di exactamente qué haces: "ayudo a diseñadores freelance a encontrar clientes sin depender de bolsas de trabajo".
- Consistente: tu mensaje debe ser el mismo en tu sitio web, redes sociales y cualquier contenido que crees. Si tu biografía de LinkedIn dice una cosa, pero tu sitio web dice otra, la gente se confundirá (y la gente confundida no compra).
- Auténtico: tu mensaje de marca debe reflejar tu personalidad, no una plantilla corporativa. Si eres abierto y amable, deja que se note.
4. Cuenta una historia relacionada con tu marca personal
Tu declaración de marca personal es el punto de partida para contar el resto de la historia de tu marca.
Los principios de la narrativa de marca pueden aplicarse también a las marcas personales.
Lo ideal es que para este trabajo de storytelling tengas versiones cortas y largas de tu historia en tu caja de herramientas para utilizarlas con distintos fines, como las biografías de redes sociales, los kits de prensa, tu sitio web personal o las presentaciones a inversores.
La mejor persona para contar tu historia eres tú, aunque no seas un gran escritor. Cuenta tu historia con tu propia voz antes de trabajar con un escritor o editor que te ayude a pulir tu borrador. Recuerda que no se trata de una carta de presentación formal y que el tono debe reflejar tu personalidad.
Es probable que empieces con un borrador de tu propia historia, pero puedes presentarla al mundo en el formato que mejor te refleje o que mejor se adapte a la plataforma a la que esperas dedicar la mayor parte de tu atención.
Puede ser un vídeo de corta o larga duración, un podcast/audio, un hilo de tweets con anotaciones o todo lo anterior.
Historias visuales para marcas personales
Una imagen, como suele decirse, vale más que mil palabras. Por lo tanto, elegir y crear elementos visuales que representen con precisión a tu marca personal es tan importante como tu historia escrita.
Debes plantearte las clásicas preguntas de branding como:
- ¿Qué colores o ambiente representan mejor tu personalidad?
- ¿Qué tono debe tener tu foto informal, divertida, profesional, artística?
- ¿Utilizarás fotografía o ilustración?
- ¿Tus vídeos son casi improvisados o producidos?
Además, es importante que trabajes con fotógrafos y diseñadores cuyos portafolios se ajusten a tu estética y comuniquen claramente tus expectativas.
Por otra parte, el aspecto visual se extiende también al diseño de tu sitio web, al logotipo y al resto de activos de marketing. Si no eres diseñador o un experto en identidad corporativa, hay muchas herramientas gratuitas y económicas que te ayudarán a generar tu propio logotipo y sitio web.
La tienda de Temas de Shopify ofrece muchas opciones para alinear la estética de tu sitio con tu marca y estilo personal.
5. Separa tu vida profesional y personal
A veces es difícil separar lo profesional de lo personal. Sobre todo si eres freelance, puede que no termines de marcar una barrera clara entre lo que es ocio y lo que es trabajo.
El verdadero tú, tu marca personal pública y tu marca corporativa o empresarial se entrelazan, pero habrá distinciones. Es posible que haya aspectos de tu vida personal que quieras mantener en privado y separados de tu marca personal pública.
Tal vez no quieres que tus seguidores vean a tus hijos o tus mascotas en las redes sociales. En ese caso, debes crearte una norma de obligado cumplimiento por la que no debes publicar nunca imágenes de ellos.
Y es posible que quieras ocultar ciertos detalles para evitar trolls, doxxing y acoso. Decide cuánto estás dispuesto a mostrar.
Recuerda que en este mundo hiperconectado, la privacidad y la seguridad son preocupaciones muy importantes, ya que las personas muy expuestas por su profesión online son más propensas a atraer y acosadores que aquellos trabajadores anónimos y sin redes sociales.
6. Crea tu red profesional
La creación de una comunidad desde la base empieza al crear una buena marca personal.
Busca personas con ideas parecidas a las tuyas que compartan tus valores e intereses. Involucra a tu audiencia incluyendo sus historias en tu contenido, pidiendo opiniones y participando en discusiones en hilos y comentarios.
Por ejemplo, la aparición de TikTok hizo posible que cualquier persona con un teléfono y una conexión a Internet creara contenido y se uniera a una experiencia compartida.
Pero crear una comunidad es diferente a aumentar el número de seguidores. Tu comunidad se nutre solo si la relación es simbiótica: tanto tú, la marca, como tu propia audiencia se benefician de alguna manera.
Elige los canales correctos
El lugar donde decidas establecer la base de tu marca dependerá de varios factores:
- ¿Qué medio de expresión te resulta más cómodo? ¿Escritura corta, vídeo en directo, vídeo corto pregrabado?
- ¿En qué plataforma has conseguido ya un pequeño número de seguidores?
- Y, lo más importante, ¿dónde se encuentra tu público deseado? Investiga la demografía para entender los canales que más utilizan.
Como marca, centrar tus esfuerzos en una sola plataforma puede ser lo más sostenible al principio, pero con el tiempo necesitarás expandirte a otros espacios para hacer crecer tu audiencia.
7. Desarrolla una presencia online consistente
Recuerda que cuando te involucras y te comunicas a través de diferentes plataformas y audiencias, tu mensaje no puede ser un copia y pega, ya que es contrario a los principios más básicos del marketing de contenidos.
Debes entender los matices del lenguaje y el formato que espera el público de cada plataforma, para adaptar tu contenido, sin dejar de ser fiel a tu marca personal (tono, lenguaje, valores, etc.).
Para empezar, trabaja en plataformas como TikTok, X o Instagram, que requieren de menos esfuerzos en la creación de contenidos. Y a medida que crezcas y vayas puliendo tu estilo, podrás animar a tu audiencia hacia el contenido de formato largo creando un blog, un curso online o un canal de YouTube.
8. Crea una estrategia de contenido basada en valor
Una buena estrategia de marketing digital puede ayudarte a hacer crecer tu marca personal y a dirigir el tráfico a tu sitio web.
Pero una estrategia de contenido a largo plazo debe crear valor continuamente para su comunidad, con el objetivo de aumentar el nivel de fidelidad de tus seguidores y establecer relaciones a largo plazo.
Además, lo que publiques debe ir acorde a esa estrategia, ya que de nada sirve que generes contenido sin valor para tu audiencia. Lo importante es publicar cosas que susciten interés y que sorprendan a tu audiencia. Solo de ese modo tu marca personal seguirá creciendo.
9. Controla y adáptate de manera real
Tu marca personal no es algo que se configura y olvida. Evoluciona a medida que creces, cuando tu audiencia cambia y cuando el sector se transforma.
Lo que funcionó hace seis meses puede dejar de funcionar hoy, y eso está bien, quizá solo necesites una renovación de marca. Lo que importa es prestar atención y adaptarse de manera que sigas siendo tú.
Evalúa qué llama la atención de tu audiencia. ¿Qué publicaciones consiguen más interacciones? ¿Qué tipo de comentarios recibes? Un nivel de participación bajo o fuera de tu audiencia objetivo son señales de que tu mensaje, posicionamiento o contenido necesita algún ajuste.
La autenticidad es clave para las marcas personales; si una nueva plataforma, estilo o tema no coincide con tu personalidad y valores, no vale la pena forzarlo.
Busca formas de evolucionar que se sientan naturales. Tal vez signifique cambiar ligeramente tu contenido para reflejar habilidades nuevas que has desarrollado, ajustar tu mensaje para atraer a clientes, o inclinarte más hacia los temas que hacen que la gente hable.
También está bien hacer un cambio si tus intereses u objetivos cambian. Muchas de las marcas personales más fuertes empezaron en un espacio y evolucionaron hacia otro. Lo que importa es que se llevaron a su audiencia con ellos. Si estás haciendo un cambio, explica por qué. La gente respetará la transparencia, y les ayudará a ser fiel a ti, no solo a lo que ofreces.
Cualidades de una buena marca personal
Para crear una buena marca personal que hable a tu audiencia, haz que tu mensaje sea consistente. Asegúrate de que tu voz de marca y estética coincidan con las de tus estrategias de marketing de contenido en todas tus plataformas.
Una buena estrategia de marca personal consigue lo siguiente:
- Crea credibilidad y confianza. Son factores clave para crear relaciones con tu audiencia y conseguir oportunidades de negocio.
- Te posiciona como experto. Una marca personal de éxito te presenta como una persona de interés e importancia en tu nicho o comunidad.
- Refleja una versión auténtica y sostenible de ti. A menos que actúes como un personaje en tu trabajo, tu marca personal debe ser una versión de ti que puedas mantener consistentemente. Puede diferir ligeramente de tu verdadero yo privado, pero debe seguir siendo tú.
- Ofrece una historia personal identificable. Identificarte con tu audiencia significa entender quiénes son y con qué aspectos de tu historia se identificarán ellos.
- Es perfecta para varias plataformas y cobertura de prensa. Una estrategia de marca personal que incluye directrices de marca, nombre de marca, palabras clave y activos visuales puede ayudarte a mantener la consistencia.
- Tiene un objetivo claro. Los objetivos pueden incluir aumentar el número de clientes o generar conciencia para tu propia empresa.
Ejemplos de marca personal
Algunos de los ejemplos más famosos de marcas personales son aquellos en los que la persona se ha convertido en una figura destacada independientemente de las actividades profesionales que le dieron notoriedad. Oprah, Elon Musk, Richard Branson, Alexandria Ocasio-Cortez y Lil Nas X son ejemplos de marcas personales que han trascendido las marcas de las empresas o su trabajo.
Las celebridades como Sia, Lady Gaga, Beyoncé y Elton John muestran el poder de la marca personal. Sus personas son versiones más grandes que la vida de sí mismos. Los influencers de redes sociales también son expertos en marca personal.
Algunos creadores convertidos en empresarios como Ryan Trahan, Wil Yeung y Chrissy Teigen son ejemplos de buenas marcas personales.
Monetiza tu marca personal
La economía de los creadores se creó sobre marcas personales. A medida que se difumina la línea entre creador y empresa, estos empresarios encuentran formas de crear independencia monetizando audiencias en sus propios términos.
Si tu objetivo es convertir tu marca personal en un negocio, hay varias formas de monetizarla, incluso mientras tu influencia y audiencia aún están creciendo.
Monetizar tu marca personal es posible a través de anuncios, asociaciones de marca, propinas, menciones e ingresos compartidos de anuncios y patrocinios. Pero mover a tu audiencia fuera de las redes sociales hacia canales propios es más sostenible.
Aquí tienes algunas ideas de negocio para ayudarte a conseguirlo:
- Lanza un sitio web y recopila correos electrónicos: crear una lista de correo te ayuda a llevar a tu audiencia contigo por las plataformas. Fomenta las suscripciones ofreciendo acceso gratuito a contenido exclusivo.
- Introduce un modelo de suscripción: vende suscripciones o acceso al club de fans para ofrecer a los usuarios suscritos contenido extra. Muchas aplicaciones, como Patreon, pueden ayudarte a hacerlo, o puedes configurar cuentas de usuario en tu propio sitio web.
- Vende merchandising a través de una tienda online: crear una tienda en una plataforma como Shopify extiende tu marca a bienes físicos. Una aplicación de impresión bajo demanda que se conecte a tu tienda puede ayudarte a convertir fácilmente diseños de marca en bienes que se pueden vender sin necesidad de comparar o gestionar inventario.
Crea tu marca personal
Ahora que tienes las herramientas necesarias para dar vida a tu marca personal online, ¡es hora de publicarla! Recuerda, a medida que crezcas y aprendas de tu audiencia y experiencias, tu marca personal puede evolucionar. Lo importante es que llame la atención a tu audiencia y se mantenga centrada en tus objetivos, incluso si las cosas cambian.
Más información
- 6 ideas para crear y vender productos digitales en 2024
- Guía de Benchmarking- descubre cómo mejorar tu estrategia de marketing
- Todo lo que querías saber sobre marketing móvil y nunca te atreviste a preguntar
- 7 situaciones que pueden estar afectando tus campañas de marketing y debes corregir
- Cómo asegurarte de que los compradores encuentren tu próxima tienda pop-up
- Cómo reutilizar los contenidos antiguos para ganar tráfico
- Buyer persona- Guía práctica para crear tu cliente ideal
- Mockups de camisetas- las 22 mejores webs para crear diseños
- ¿Qué es un Webinar gratuito, para qué sirve y cómo hacerlo para mi negocio?
- Cómo calcular el coste de adquisición por cliente que atraes a tu negocio
Preguntas frecuentes sobre marca personal
¿Cómo se mantiene una marca personal?
La consistencia y autenticidad son la clave. Sigue apareciendo con el mismo mensaje, valores y tono en todas las plataformas. Interactúa regularmente con tu audiencia, comparte ideas y adapta tu enfoque basado en lo que importa, todo mientras te mantienes fiel a ti mismo.
¿Qué es una marca personal y por qué es importante?
Una marca personal es una declaración pública de quién eres, qué representas, quién es tu público y qué valor aportas a ese público. Se desarrolla sobre la base de tus objetivos y valores, que deben seguir siendo el centro de tu marca personal cuando se utiliza en todos los canales.
Una marca personal es importante para cualquier persona que cree una audiencia online con un propósito específico (encontrar trabajo, buscar financiación, convertirse en una persona influyente). Al igual que un conjunto de directrices de marca para una empresa, una marca personal te ayuda a mantener la coherencia en todas las plataformas y a ser fiel a tu visión.
¿Qué hace que una marca personal sea buena?
Una buena marca personal tiene un propósito claro, una propuesta de valor y una audiencia definida. También es una representación sostenible y auténtica de ti, aunque tenga algún ajuste. Una marca personal efectiva es consistente en todas las plataformas de redes sociales.
¿Qué es una declaración de marca personal?
Una declaración de marca personal es el punto de partida para la historia de tu marca. Suelen ser entre una y tres oraciones que capturan detalles que te definen a ti, a tus objetivos, a tu audiencia y qué valor les aportas.
¿Cuáles serían algunos ejemplos de marca personal?
Algunos de los ejemplos más famosos de marcas personales son aquellos en los que la persona se ha convertido en una figura pública independientemente de sus actividades. Por ejemplo, Oprah, Elon Musk, Richard Branson, Alexandria Ocasio-Cortez y Lil Nas X.
¿Cuánto tiempo se tarda en crear una marca personal?
Una buena marca personal no se crea de la noche a la mañana, lleva meses o incluso años de esfuerzo. Cuanto más intencional seas con tu mensaje y visibilidad, más rápido verás los resultados.
¿Cómo mido el éxito de mi marca personal?
Mira el impacto, no solo los números. ¿Estás atrayendo a clientes? ¿La gente reconoce y confía en tu experiencia? La participación, los leads y la gente que cita o comparte tu trabajo son indicadores de que tu marca va por buen camino.





