Cuando Bob McClure estaba listo para llevar su negocio familiar, McClure’s Pickles, al siguiente nivel, encontró un espacio comercial compartido en una fábrica de tofu. Las bacterias beneficiosas en el aire, causadas por el proceso de fermentación de la soja, arruinaron completamente su primer lote de encurtidos.
Aunque cada industria tiene sus complicaciones, los negocios de alimentos a menudo se enfrentan a desafíos únicos. Existe un mayor riesgo de problemas legales, el equilibrio entre inventario y fechas de caducidad es delicado, y la cadena de suministro puede verse afectada por cualquier cosa, desde el clima hasta bacterias en el aire.
Sin embargo, para muchos, no hay nada más gratificante que crear buena comida y alimentar a las personas. Si estás preparado para asumir el desafío y hacer realidad tu sueño de iniciar un negocio de alimentos, has llegado al lugar correcto.
Esta guía paso a paso te enseña cómo vender comida por internet, con consejos expertos sobre cómo atravesar el laberinto burocrático y legal, maximizar tu presupuesto de marketing y construir una marca irresistible.
Cómo vender comida por internet en 13 pasos
- Investiga la legislación alimentaria
- Encuentra tu nicho
- Decide un modelo de negocio: producción vs. selección
- Busca proveedores de ingredientes
- Determina tu modelo de producción alimentaria
- Construye tu marca
- Analiza las cifras
- Establece los precios de tus productos alimentarios
- Diseña la gestión de inventario
- Planifica el crecimiento y desarrollo de productos
- Estructura el envío
- Elige tus canales de venta
- Promociona tu negocio de comida por internet
1. Investiga la legislación alimentaria

Normalmente, el primer paso para iniciar un negocio es encontrar una gran idea. Sin embargo, para entender cómo vender comida por internet, es crucial conocer las leyes alimentarias para garantizar la seguridad.
Al producir y vender comida online, la seguridad siempre es una preocupación. Las organizaciones gubernamentales regulan y monitorizan de cerca la industria alimentaria para garantizar la seguridad pública, pero la responsabilidad recae en el propietario del negocio de cumplir las normas y ser obsesivo con la calidad.
Siempre que hagas tu tarea, obtengas las licencias apropiadas y realices un seguimiento meticuloso, la probabilidad de meterte en problemas con sanidad es baja. Pero si lo haces, las consecuencias pueden ser severas, dice el abogado especializado en alimentos Glenford Jameson. «El gobierno puede encarcelarte, confiscar todos tus productos y destruirlos, cerrarte o ponerte una multa considerable».
Los inspectores de sanidad te ofrecen consejos bastante sabios y, francamente, gratuitos sobre cómo asegurarte de que estás fabricando un producto bueno y razonable.
Glenford Jameson, Abogado Especializado en Alimentos
Si tu producto es complicado o requiere licencias adicionales (carne, pescado y algunos productos agrícolas, por ejemplo), es posible que desees consultar con un abogado con experiencia en la industria alimentaria. Aunque el coste inicial puede ser alto para un nuevo propietario de negocio, podría evitar consecuencias aún más costosas en el futuro.
Si eliges navegar por el laberinto burocrático y legislativo de administrar un negocio de alimentación sin un abogado, asegúrate de seguir estas mejores prácticas generales:
- Manipula y almacena los alimentos adecuadamente. Aprende a manipular y almacenar alimentos correctamente. Mantén control sobre las prácticas de preparación de alimentos. Asegúrate de hacer lo necesario para que las personas no se pongan enfermas al comer tus alimentos.
- Monitoriza la cadena de suministro. Haz preguntas a tus proveedores y obtén referencias.
- Trabaja con un laboratorio para analizar tus productos. Los laboratorios pueden ayudar a identificar y rastrear elementos que pueden causar reacciones alérgicas.
- Mantén registros exhaustivos. Monitoriza todo lo que entra y sale de tu instalación.
- Entabla una buena relación con el inspector de sanidad. Están ahí para identificar problemas y prepararte para el éxito. «Los inspectores de seguridad alimentaria te ofrecen consejos bastante sabios y, francamente, gratuitos sobre cómo asegurarte de que estás fabricando un producto bueno y razonable», dice Glenford.
- Contrata un seguro de responsabilidad civil. Asegúrate de estar cubierto en caso de que alguien se ponga enfermo.
Nota: Cada país y región difiere en términos de leyes alimentarias y requisitos de licencias, y algunas industrias, como lácteos y alcohol, pueden estar sujetas a regulación adicional. Asegúrate de consultar con un abogado y tu administración para obtener información específica de tu negocio. Para los propósitos de este artículo, la información y consejos serán generales, y no deben tomarse como asesoría legal.
2. Encuentra tu nicho

En muchos casos, las mejores ideas de negocios online nacen de una pasión o un pasatiempo. Lo mismo ocurre a la hora de vender comida. Por ejemplo, si haces mermeladas para amigos y familiares con fresas cultivadas en tu propio patio trasero, ese es un buen lugar para comenzar. Ya conoces el proceso y has tenido experiencia perfeccionando y probando las recetas.
Bob McClure y su hermano Joe crecieron haciendo encurtidos con su abuela Lala, y fue su receta familiar la que finalmente inspiró su negocio, McClure’s Pickles. Un actor y un estudiante de psicología, respectivamente, no sabían nada sobre negocios o manufactura, pero su receta familiar auténtica y probada fue su elemento fundacional.
Tendencias alimentarias

Si aún no tienes una idea de producto, investiga las tendencias alimentarias actuales. The New York Times en un artículo en inglés, predijo snacks de fusión, salsas picantes con sabores complejos y sopa tradicional como éxitos virales para 2024, y acertó.
Para descubrir qué está en tendencia este año, mantente al tanto de fuentes online como Google Trends, publicaciones gastronómicas y plataformas de redes sociales como TikTok.
Ten en cuenta, sin embargo, que seguir una tendencia significa que encontrarás mucha competencia. Pregúntate cómo puede destacar tu producto en un mercado muy activo.
Cuando los McClure decidieron ofrecer un producto de encurtidos prémium, tenían muy poca competencia. Más de una década después, sin embargo, los encurtidos ganaron popularidad como parte del movimiento slow food.
Bob ve la competencia como algo bueno. «Es el tipo correcto de competencia si está creando conciencia sobre productos empresariales especializados y orientados a la calidad», dice. «Ayuda a mejorar toda nuestra categoría».
Más ideas para vender comida por internet

Otra forma de descubrir una gran idea es encontrar un vacío en el mercado. Muchas ideas rentables para vender comida por internet comienzan resolviendo un problema o llenando las necesidades de un nicho de mercado.
¿Podría tu negocio de comida estar en uno de estos nichos?:
- Productos personalizados o novedosos.
- Alimentos gourmet, artesanales y de lotes pequeños.
- Libres de alérgenos, sin gluten o sin nueces.
- Ingredientes certificados orgánicos, naturales y de comercio justo.
- Alimentos veganos, vegetarianos, kosher o halal.
- Paleo, keto o bajos en carbohidratos.
- Videos de comida, recetas, kits de comidas y libros de cocina.
El negocio de Jodi Bager, Grain Zero, creció a partir de sus experiencias lidiando con la colitis ulcerosa. Su audiencia está compuesta por personas que también viven con colitis y otras formas de enfermedad intestinal. Produce opciones de snacks saludables sin los ingredientes que comúnmente desencadenan su condición. «También abordamos las necesidades de la creciente comunidad paleo», dice Jodi, «y estamos atrayendo a una audiencia más amplia que nunca».
Ideas para principiantes
Si eres nuevo en los negocios de comida, considera ideas de pequeños negocios fáciles que requieran una inversión baja, equipo mínimo y menos desafíos de envío y restricciones legales.
Estas son algunas ideas de menor inversión:
- Dulces.
- Snacks empaquetados.
- Productos enlatados y encurtidos.
- Hierbas deshidratadas.
- Kits de ingredientes para productos horneados.
- Nueces y semillas a granel.
- Ingredientes crudos (harinas, etc.).
- Reventa de selección (productos hechos por otros vendedores).
- Café y té.
Charlie Cabdish, de trece años, hace y vende nueces pecanas confitadas desde la casa de su familia. Es un negocio que se puede manejar desde una cocina doméstica, entre las tareas escolares y los entrenamientos de baloncesto.
Investigación de mercado
Si ya tienes una idea, prueba su viabilidad. ¿Existe un mercado para este producto? Si es un mercado saturado, ¿cómo puede diferir tu producto? ¿Hay un nicho sin explotar o un cliente desatendido?
Tu investigación de mercado debe incluir examinar las reglas que gobiernan la industria específica. ¿Es posible vender tu producto online y enviarlo? Aquí hay algunas preguntas que plantearte:
- ¿Es legal vender tu producto online en la región donde operas o planeas enviar? Piensa en productos con licor o cannabis.
- ¿Es tu producto demasiado frágil para enviar? ¿Qué embalaje especial se requeriría para protegerlo? Piensa en pasteles hojaldrados o frascos de vidrio.
- ¿La vida útil de tu producto alimentario hace que el inventario sea demasiado desafiante? Piensa en productos de panadería o guacamole.
- ¿Tu producto requiere refrigeración? Si es así, ¿cómo limita eso tu radio de envío u opciones de transportista? Piensa en carnes o salsas frescas.
3. Decide un modelo de negocio: producción vs. selección

Hay muchas formas de lanzar un negocio en la industria alimentaria, desde suministrar ingredientes crudos a fabricantes hasta abrir tu propio restaurante, pero si quieres vender comida por internet, hay dos modelos de negocio principales.
Producir productos alimentarios para vender
Este modelo de negocio se refiere a producir alimentos, ya sea en un negocio basado en casa o instalación comercial, y venderlos directamente a consumidores (DTC).
Puedes elegir manejar toda la cadena de suministro y estar personalmente involucrado en la producción o trabajar con un fabricante que produce y empaqueta una receta según tus especificaciones. En este modelo, también puedes expandir tus canales de venta y considerar vender al por mayor a otras tiendas.
Nota legal: Dependiendo de tu comunidad autónoma, existen normas que permiten elaborar ciertos productos alimentarios en una cocina doméstica, siempre que se cumplan los requisitos de higiene, registro y trazabilidad exigidos por la normativa española. Antes de empezar, asegúrate de consultar la legislación sobre establecimientos alimentarios menores y los permisos necesarios para tu localidad.
Seleccionar y revender alimentos
Este modelo implica revender seleccionando productos de otras marcas bajo tu propio logo. Tu propuesta única de valor (PUV) puede ser que tu tienda trae lo mejor de un solo tipo de producto (por ejemplo, mostazas de todo el mundo) a una sola experiencia de compra.
Conecta con marcas de alimentos establecidas para vender sus productos, o usa métodos tradicionales de dropshipping para llevar productos de otra marca a un nuevo mercado.
4. Busca proveedores de ingredientes

Glenford enfatiza la importancia de hacer tu tarea al buscar tus ingredientes. «Monitoriza la cadena de suministro», dice, «para que las afirmaciones de tu embalaje coincidan con lo que está adentro y confirmar que estés trabajando con empresas confiables».
Si planeas crear un producto que será etiquetado como orgánico, por ejemplo, asegúrate de que tu proveedor de ingredientes crudos tenga la certificación apropiada antes de hacer afirmaciones en tu envasado.
Desarrollar una relación con tu proveedor mejora la confianza y los hace sentir más involucrados en tu negocio. «A veces nuestros proveedores hacen sugerencias basadas en algo nuevo que llega al mercado», dice Jodi. «Es una asociación colaborativa».
- Cuando estás comenzando y produciendo lotes pequeños, puede ser rentable comprar ingredientes en tiendas de almacén para consumidores como Makro o Dialsur.
- Haz conexiones. En ciertas industrias, encontrar proveedores puede depender del boca a boca y de las presentaciones personales. Los fundadores de Soul Chocolate hicieron networking en la industria para establecer conexiones con agricultores regionales de cacao.
- Alternativamente, para productos básicos como cacao y granos de café, busca un distribuidor o importador que trabaje directamente con agricultores.
- Asóciate con otros productores de lotes pequeños para comprar ingredientes al por mayor juntos.
Recursos útiles:
- Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, incluyendo información sobre alérgenos y aditivos alimentarios.
- Base de Datos Española de Composición de Alimentos.
- Base de datos de nuevos alimentos de la UE.
5. Determina tu modelo de producción alimentaria

Aunque McClure’s Pickles comenzó en su cocina familiar, la familia continuamente mejoró su producción. «Cuando estábamos empezando, alquilamos una cocina que tenía unos fogones más grandes», dice Bob, «y llamábamos a nuestros amigos y decíamos: ‘Oye, te compro pizza y cerveza si vienes a hacer encurtidos conmigo el fin de semana’».
La empresa finalmente consiguió un espacio de fábrica de unos 1.850 metros cuadrados. McClure’s sirve como un gran ejemplo de cómo escalar la producción a medida que creces. Comenzar desde una instalación basada en casa es una forma de bajo riesgo de probar tu modelo de negocio.
Vender comida por internet desde casa
En España, algunos alimentos pueden elaborarse y venderse legalmente desde una vivienda particular, siempre que se cumplan los requisitos de higiene y registro establecidos por la normativa.
Es obligatorio inscribir la actividad como empresa alimentaria o establecimiento alimentario menor y garantizar que las instalaciones domésticas se adapten a las condiciones sanitarias exigidas, como una separación adecuada entre la vivienda y la zona de elaboración.
Antes de comenzar, consulta los requisitos específicos de tu comunidad autónoma y ayuntamiento, ya que pueden requerirse autorizaciones o registros adicionales.
Alquilar cocinas comerciales compartidas
Existen instalaciones que ofrecen espacio de cocina compartido o cooperativo que puedes alquilar por horas o mensualmente, dependiendo de tus necesidades de producción. Los beneficios son:
- Costes reducidos. No necesitas comprar equipo desde cero y el modelo compartido significa que no estás cubriendo el alquiler por tu cuenta.
- Menos papeleo. Estas instalaciones ya están registradas como espacio comercial y tienen seguro apropiado.
- Conocimiento compartido. La exposición a otros propietarios de pequeños negocios te permite aprender de otros y construir comunidad.
Establecer tu propia instalación comercial
Ten autonomía completa y comienza desde cero con este modelo, construyendo una instalación que satisfaga tus necesidades desde el inicio. Esta es la opción más cara y una que requiere la debida diligencia. Eres responsable de asegurar que tu instalación cumpla con la legislación y tenga las licencias en regla.
Esta puede no ser la mejor opción para nuevos emprendedores, sino más bien una meta futura. «Comenzamos pequeños en nuestra cocina casera y luego crecimos desde ahí», dice Jodi. «No nos mudamos hasta que estábamos reventando por las costuras y sabíamos que teníamos un negocio lo suficientemente grande para justificar la mudanza».
Es realmente impresionante cuánta diligencia se requiere para operar una instalación inspeccionada por las autoridades sanitarias.
Daniel Patricio, Fundador, Bull & Cleaver
Trabajar con un fabricante existente
Esta opción es excelente para emprendedores que prefieren no involucrarse directamente y están más interesados en el negocio que en la producción. Es una opción segura para novatos en la industria también, ya que los fabricantes ya deberían ser expertos en seguridad alimentaria y regulaciones.
Mientras que la idea, receta y marca son todas tuyas, la ejecución se deja a los profesionales. Esto te da más tiempo para invertir en otros aspectos del negocio.
«Nos asociamos con alguien que tenía una instalación inspeccionada por las autoridades sanitarias para que pudiéramos enviar por todo EE. UU. más rápidamente, sin problemas de seguridad alimentaria», dice el fundador de Bull & Cleaver, Daniel Patricio. «Es realmente impresionante cuánta diligencia se requiere para operar una instalación inspeccionada por las autoridades sanitarias».
6. Construye tu marca

Vender comida por internet es especialmente desafiante porque el sentido más importante para tomar decisiones, el gusto, no puede activarse. Debido a que los clientes no pueden probar tu producto, la marca es especialmente relevante.
El diseño del packaging, fotografía, sitio web, página de producto y texto necesitan trabajar juntos para contar tu historia y ayudar a los clientes a imaginar cómo podría saber tu producto.
Con el envoltorio siendo tan crítico en esta industria, considera contratar un socio diseñador para cubrir tus necesidades.
Construir una marca comienza con responder algunas preguntas sobre cómo quieres que los clientes perciban tu negocio. «Elegimos nuestro nombre y nuestra identidad, todo desde la etiqueta, el aspecto, la sensación y el texto, para ser algo que connote hecho a mano y familiar, pero urbano», dice Bob.

Herramientas gratuitas:
Leyes de envasado y etiquetado
Además del atractivo visual de tu envoltorio, cada país tiene sus propios requisitos de etiquetado, que pueden incluir fechas de caducidad, información nutricional, advertencias de alérgenos y país de origen.
Si planeas enviar tu producto al extranjero, especialmente a minoristas, asegúrate de verificar las reglas del país de destino sobre etiquetado.
Recursos útiles:
- Información sobre etiquetado, ingredientes y empaque de alimentos de AESAN (España).
- Reglamento sobre información alimentaria facilitada al consumidor (UE).
- Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición (España).
7. Analiza las cifras
¿Cuánto cuesta realmente lanzar un negocio de alimentación? Si fueras a abrir un restaurante o tienda física de alimentos, tus costes iniciales podrían ser superiores a 150.000 €. Pero hay muchas formas de comenzar con costes de inicio mucho menores.
Los productores de lotes pequeños que ponen en marcha negocios desde casa tienen gastos generales mucho menores y pueden expandirse a espacios comerciales más tarde a medida que el negocio crece.
Sin alquileres costosos o gastos de personal, podrías, siendo realistas, comenzar a vender comida por internet con solo unos cientos de euros para cubrir ingredientes, costes de sitio web y marketing, y envasado.
Consejo: Puedes reclamar algunos de tus costes de vivienda y servicios públicos a la hora de pagar impuestos si tu espacio de vida también funciona como tu espacio de negocio.
Si no es posible administrar tu negocio desde casa, considera el coste mensual de una instalación comercial al calcular tus costes de inicio. Las instalaciones de producción pueden ser caras, pero muchas cooperativas e incubadoras ofrecen cocinas compartidas a emprendedores por una fracción de lo que gastarías en un espacio dedicado.
8. Establece los precios de tus productos alimentarios
La mayoría de los emprendedores, independientemente del producto que vendan, estarán de acuerdo: establecer precios es difícil. En última instancia, no hay una fórmula de precios que funcione para todos.
Conoce tus gastos (tanto fijos como variables) y sigue ajustando hasta que lo tengas dominado.
Daniel sugiere renunciar a las ganancias al principio para poner tu producto frente a tantos clientes como sea posible. «Con el tiempo, esos ahorros de costes llegarán», dice.

Bob tiene una filosofía diferente: si crees en el valor de tu producto, ponle precio en consecuencia. Él respalda los precios de McClure’s. «No somos el producto más barato del mercado», dice, «así que tenemos que competir en algo que sea verdaderamente único, de lo contrario, te conviertes en uno de muchos otros productos básicos. Y entonces es una carrera hacia el fondo».
Los márgenes de ganancia para negocios de comida también dependen de muchos factores: qué estás vendiendo o cómo y dónde lo estás vendiendo, por ejemplo.
Recursos adicionales:
- Cómo funcionan las estrategias de precios: 10 ejemplos reales
- Cómo calcular el precio de venta de un producto en 3 sencillos pasos
- Herramienta gratuita: Calculadora de margen de beneficio
9. Diseña la gestión de inventario

La marca Grain Zero está construida sobre productos que contienen ingredientes naturales y sin conservantes. La vida útil de la mayoría de los productos de la empresa es solo de cinco a seis meses. Jodi, por lo tanto, mantiene el inventario ajustado, rotándolo cada una a dos semanas.
Mientras que los encurtidos de McClure’s tienen una vida útil más larga, Bob quiere asegurarse de que los clientes obtengan su producto mientras esté lo más fresco posible. Por esa razón, la estrategia de inventario de la empresa se inclina hacia producir muy poco del producto, en lugar de demasiado.
«Es un acto de malabarismo, y siempre estamos mejorando en pronosticar nuestras necesidades», dice. «Tenemos que hacer tanto para justificar un lote de producción, mientras que al mismo tiempo nos aseguramos de que haya un canal de ventas o salida y suficiente demanda detrás para realmente hacerlo funcionar».
Consejos:
- Investiga las herramientas de inventario disponibles en la Tienda de Aplicaciones de Shopify. Podrás integrarlas con tu tienda para ayudarte a vender online.
- Usa numeración de lotes o códigos de barras para mantener el inventario organizado.
- Forma a tu equipo en las mejores prácticas de gestión de inventario.
10. Planifica el crecimiento y desarrollo de productos

Los McClure encontraron el éxito enfocándose en el producto homónimo de su marca, perfeccionando e iterando sobre la receta de su abuela.
Las ideas de bajo riesgo vinieron después. Sabores probados y verdaderos de encurtidos, por ejemplo, se aplicaron a otros productos, como patatas fritas. Por demanda popular, siguió su mezcla para Bloody Mary.
Inicialmente, los movimientos de expansión de los McClure se hicieron en respuesta a comentarios de clientes. Desde entonces, sin embargo, el desarrollo de productos se ha vuelto más sofisticado, y la familia confía en los datos y en las estadísticas para justificar sus próximos movimientos.
Tienes que asegurarte de que haya suficiente masa crítica detrás de la idea antes de llevarla a un lanzamiento de producto.
Bob McClure, fundador, McClure’s Pickles
Aunque la familia aún ama interactuar con clientes y escuchar sus ideas, Bob advierte que se deben tomar con cautela. «No todas las ideas son oro», dice. «Tienes que asegurarte de que haya suficiente masa crítica detrás de la idea antes de llevarla a un lanzamiento de producto».
Expándete a productos relacionados con alimentos
Dominion City Brewing Co. vende su cerveza localmente a través de su tienda online, pero las leyes sobre la venta de alcohol le impiden vender más allá de las fronteras de Ontario. Los fanáticos de la marca que viven fuera de la provincia aún pueden comprar merchandising de marca que venden online, como vasos y ropa.

Para tu marca de comida, considera artículos complementarios para extender tu alcance más allá de tu mercado local, aumentar el valor medio del pedido y construir brand awareness:
Ideas:
- Merchandising como bolsas, camisetas y tazas.
- Tarjetas de regalo.
- Productos alimentarios complementarios (por ejemplo, galletas de terceros para vender junto con tu queso).
- Herramientas relevantes de cocina y servicio como delantales, tablas de cortar y paños de cocina.
- Libros de recetas, ebooks o contenido de recetas por suscripción.
11. Estructura el envío

Optimizar sus procesos de envío es, sin duda, una de las principales preocupaciones al vender comida por internet.
Y no es casualidad: enviar alimentos conlleva desafíos adicionales, especialmente cuando se envía fuera de tu país. «Cuando estás exportando comidas, hay una serie de alimentos cuya exportación está regulada bajo legislación de productos básicos», dice Glenford. «Esos tienen sus propias reglas».
Investiga si tu producto está sujeto a leyes específicas en los países a donde lo estás enviando y desde donde lo envías.
Considera, también, las posibles restricciones sobre tu producto en su país de destino. Técnicamente, una vez que los productos están en el flujo de envío, se convierten en el problema del comprador, pero una mala experiencia puede afectar a la satisfacción del cliente. Mitiga la frustración final del comprador comprendiendo las leyes del destino adonde envías.
Por ejemplo, un producto derivado del cannabis puede ser legal en el país donde produces, pero puede no serlo en muchos otros países.
Alternativamente, para evitar la burocracia, puedes considerar trabajar con un servicio de cumplimiento de terceros (3PL) si haces la mayor parte de tu negocio fuera de tu frontera. «Encontramos que el coste de enviar pedidos individuales a otros países era prohibitivo», dice Jodi. «Por esa razón, enviamos pedidos a granel a otros países donde se almacenan y envían directamente a clientes locales».
Empaquetar y enviar artículos frágiles o perecederos

Muchos artículos alimentarios son frágiles o están embalados en empaquetado frágil. Como tal, pueden requerir materiales de envío extra para ofrecer suficiente protección contra roturas. Considera el coste extra de materiales, peso de envío y tiempo de personal al establecer tus tarifas de envío y gestión.
Los productos que requieren refrigeración no son ideales para envío transfronterizo, pero Vegan Supply en Vancouver envía exitosamente sus productos fríos nacionalmente por todo Canadá usando paquetes fríos y envío acelerado.
También puedes trabajar con transportistas que usan vehículos refrigerados, u optar por solo enviar y entregar localmente.
Recogida de pedidos y entrega local
Si estás vendiendo un artículo que simplemente no puede ser enviado por correo (por ejemplo, cupcakes cubiertos con glaseado esponjoso), considera alternativas que aún te permitan vender comida online.
Ofrece opciones a clientes que encargan tu producto: recogida en tienda o entrega local.
Al inicio de la pandemia, muchas tiendas minoristas pivotaron a vender comida online y establecieron recogida sin contacto en lugar de compras en tienda.
12. Elige tus canales de venta
Elegir los canales adecuados es clave para aprender cómo vender comida por internet con éxito.
El mejor medio para vender comida online es a través de tu propio sitio web. Este método te da control total sobre tu marca y la propiedad de tu lista de clientes.
Llegar a tu audiencia objetivo es un poco más complicado con una tienda online que con un marketplace, así que puedes desear explorar otros canales de venta a medida que creces.

Construir un sitio web
Al igual que con la marca y el embalaje, la apariencia y sensación de tu sitio web es importante para ayudar a influir al cliente a comprar un producto de comida sin probarlo primero. En algunos casos, también puede ser la primera impresión de un visitante sobre tu marca.
Diseño del sitio web

Construir un sitio web desde cero puede ser una idea desalentadora, especialmente si tus talentos están en cocinar, no en programar. Buenas noticias: no tienes que hacerlo. Con muchas plataformas de comercio electrónico, como Shopify, puedes configurar un sitio rápidamente, sin experiencia técnica necesaria.
Elige de entre un conjunto de plantillas de sitio web estándar en la Tienda de Temas de Shopify y luego personalízala con los colores de tu marca, logo y texto.
Algunos de los mejores son:
Contenido del sitio web

Usa el texto de la página de producto para describir el sabor y textura de tu producto en detalle. Las descripciones de productos online deben incluir información completa sobre ingredientes y alergias. La fotografía de productos también es importante y no olvides incluir en tu página de producto: reseñas de clientes, contenido generado por usuarios (UGC) y recetas que incluyan el producto.
Para mantener la página de producto sin desorden, invierte tiempo en una página de preguntas frecuentes exhaustiva para responder a las dudas adicionales sobre ingredientes, información dietética y métodos de producción.
Incluso si tu sitio web no está suministrando la mayor parte de tus ventas, es importante nutrirlo como una herramienta para conectar con clientes y contar tu historia. «Estamos en 5.000 tiendas en todo el mundo», dice Bob, «pero aún tenemos un grupo central de personas que vienen a nuestro sitio web, compran cada año, les gusta ver lo que estamos haciendo y conectar con nuestra marca y nuestra historia».

Fotografía de comida

Puedes optar por hacer tus propias sesiones de fotos o contratar un profesional que tenga experiencia con estilismo e iluminación de alimentos.
La fotografía de alimentos puede ser especialmente complicada por la necesidad de capturar un color de aspecto natural y reflejos de superficies reflectantes (por ejemplo, frascos o salsas brillantes).
Para páginas de producto, fotografía productos alimentarios ante un fondo limpio. Estas deben incluir el embalaje desde varios ángulos y detalles de primer plano del producto para mostrar textura y color.

La fotografía lifestyle puede usarse en la página de inicio, en campañas de marketing y en contenido de recetas. Las fotos de tus productos de comida usados en recetas o emparejados con otros alimentos ayudan a tu cliente a ver cómo usar tu producto en su propia cocina.
Venta minorista y al por mayor

McClure’s inicialmente hizo crecer su negocio a través de asociaciones minoristas. El éxito con ese canal dependió de ver a los minoristas como socios en el negocio e invitarlos a preocuparse por la misión de la empresa.
«Algunos de nuestros socios minoristas toman asociaciones más familiares. Trabajaremos con ellos para hacer emparejamientos de menú o eventos específicos que se enfoquen alrededor de nuestros productos y los suyos», dice Bob.
Recursos para encontrar socios minoristas:
- Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas.
- Alimentaria: Feria internacional de alimentos y bebidas.
- Faire (mercado mayorista).
Sigue leyendo: Cómo crear un negocio mayorista: mejores productos
Otros canales de venta
Muchas marcas expanden sus canales de venta para llegar a audiencias aún más amplias al vender comida por internet. Si no planeas abrir una tienda minorista, hay otras oportunidades offline. Los marketplaces online son otra opción para tu negocio. Puedes sincronizar tu tienda de Amazon o Etsy con tu tienda Shopify para hacer que el inventario entre canales sea fluido.
13. Promociona tu negocio de comida por internet
El marketing es uno de los aspectos más importantes de administrar un negocio. Será una de las curvas de aprendizaje más grandes para nuevos emprendedores para entender cómo vender comida por internet.
En el caso de vender alimentos online, conectar a tus clientes con tu historia es clave. Si no pueden probar tu comida, necesitarás apelar a sus otros sentidos.
Tu tienda online es un gran lugar para comenzar. Invertir en optimización para motores de búsqueda (SEO) puede ayudar a tu tienda a posicionar en motores de búsqueda para términos relevantes que tu audiencia objetivo está buscando.
Marketing de contenido y redes sociales
McClure’s dedica un porcentaje significativo de su sitio a la comunidad: contenido extra, recetas (propias y generadas por clientes) y llamadas a la acción prominentes.
Las redes sociales son muy importantes para tu marca. «Ahí es donde se encuentra nuestro consumidor principal», dice Bob. «Queremos estar conectados con nuestra comunidad porque son los influencers. El boca a boca puede llevar tu marca extremadamente, extremadamente lejos, como hemos visto».

Marketing offline
Es importante llevar tu marca de alimentos a las calles (y a las bocas) de tus clientes potenciales:
- Genera expectación participando en mercados locales.
- Lanza una tienda pop up.
- Asóciate con restaurantes u otras marcas complementarias para organizar un evento de degustación.
- Organiza una cena privada para influencers.
- Invita periódicamente a clientes a tu proceso de fabricación (como tours de cervecería o fábrica).
- Lanza tu marca en una exposición de alimentos y bebidas para consumidores.
Otras ideas de marketing para vender comida por internet

Construir un negocio de comida por internet exitoso depende de un esfuerzo consistente para dirigir clientes a tu tienda de comercio electrónico. A medida que los algoritmos cambian y emergen nuevas plataformas sociales, es especialmente importante construir tus propias listas de clientes.
Incentiva a tus visitantes a registrarse a tu newsletter o a crear una cuenta de cliente. Ofrece descuentos o beneficios de membresía a cambio de su dirección de correo electrónico.
Otras tácticas de marketing para atraer clientes:
- Envía producto a influencers de comida.
- Asóciate con marcas complementarias para ejecutar una promoción o desarrollar un producto en colaboración por tiempo limitado.
- Incentiva reseñas y contenido generado por usuarios.
- Publicita concursos o sorteos en redes sociales.
- Patrocina un evento proporcionando tu producto como parte de la oferta de catering.
- Crea contenido de recetas con acceso restringido solo para suscriptores.
¿Cómo vender comida por internet? No más ideas de negocio a medias
A medida que los negocios de alimentos (DTC) se vuelven más populares, vender comida por internet nunca ha sido más fácil.
Más de una década después de su lanzamiento, McClure’s emplea docenas de personas que fabrican y envían su producto a miles de consumidores y socios minoristas en todo el mundo. Aunque Bob no puede decir con confianza que lo tiene todo resuelto, su viaje ha sido gratificante.
«Algunos desafíos son lo suficientemente grandes para derribarte», dice, «pero lo que realmente marca la diferencia en una historia de éxito a largo plazo es cómo los utilizas como experiencia de aprendizaje en el futuro. Si no aprendemos de lo que hacemos como emprendedores, no crecemos de verdad».
Más información
- ¿Cómo vender bombas de baño desde casa? Guía paso a paso
- 13 ideas de negocios de comida rentable ¡para chuparse los dedos!
- Moda sostenible- una manera de vender online (muy) en tendencia
- Oportunidades de negocio en Internet: 11 ideas para 2024
- ¿Cómo vender cosméticos y maquillaje online? Guía en 14 pasos
- ¿Cómo vender ropa ecológica por Internet? Consíguelo en 7 pasos
- Cómo poner anuncios en Instagram [guía actualizada en 2024]
- 10 mejores productos de Dropshipping para hispanohablantes
- Cómo hacer bombas de baño- Construye un negocio minorista de belleza desde cero
- 5 Lecciones del año pasado para tener éxito en este Black Friday y Cyber Monday 2018
Preguntas frecuentes sobre cómo vender comida por internet
¿Puedo hacer comida en casa y venderla?
Puedes hacer comida en casa y venderla por internet o en persona. Ciertos países y regiones tienen leyes específicas de alimentos caseros que gobiernan la producción de alimentos como productos horneados en cocinas domésticas. Puedes administrar un negocio de alimentos online mientras también vendes en ferias locales.
¿Cuál es el negocio de comida más barato de empezar?
La forma más rentable de iniciar un negocio de comida es hacer tus productos en casa y venderlos online. Este modelo te permite arrancar tu negocio de comida y hacerlo crecer lentamente.
¿Cómo pongo precio a la comida que vendo?
Al poner precio a cualquier producto, una fórmula simple es sumar tus costes variables, tus costes fijos y tu margen de ganancia deseado. También es importante tener en cuenta quién es tu consumidor y qué están dispuestos a pagar por la comida que estás ofreciendo. Compara tus productos con otros negocios de alimentos online que funcionan y usa el precio promedio en el mercado como punto de referencia.
¿Cómo puedo vender comida por internet?
Para vender comida por internet, primero determina qué tipo de comida quieres vender y tu modelo de producción. Luego viene la marca, estructurar el envío, construir un sitio de comercio electrónico y considerar otros canales de venta como mercados en línea.





