Tu ecommerce ya está en funcionamiento, pero ¿cómo lo encontrarán los clientes? Más allá de la publicidad pagada y el boca a boca, los visitantes online suelen descubrir los negocios a través de motores de búsqueda como Google. Cuanto mejor posicionada esté tu web en las páginas de resultados de búsqueda (SERP), más probabilidades tendrás de conseguir nuevos clientes.
Google procesa miles de millones de búsquedas cada mes y clasifica los resultados mediante un algoritmo complejo basado en cientos de criterios, pero ¿cómo funciona exactamente el algoritmo de Google?
A continuación, echa un vistazo tras el telón algorítmico para entender mejor las consultas de búsqueda, los factores clave de posicionamiento y cómo mejorar la visibilidad de tu sitio.
Qué es el algoritmo de Google
El algoritmo de Google es un sistema en constante evolución que recupera contenido de su índice (más de 100 billones de páginas web y aumentando) en respuesta a una consulta. Es un algoritmo de clasificación que hace predicciones informadas sobre qué páginas son más pertinentes para la consulta de búsqueda y las organiza en una lista, colocando los resultados más relevantes en la parte superior.
Aunque es habitual hablar del algoritmo de Google como una sola entidad, en realidad hay muchos algoritmos trabajando en conjunto.
¿Cómo elige el algoritmo de Google los resultados de búsqueda?
La tecnología que impulsa los sistemas de clasificación del algoritmo de Google es secreta, pero la compañía ha sido transparente sobre algunos detalles, compartiendo que su algoritmo considera cinco categorías vitales al clasificar los resultados de búsqueda: significado, relevancia, calidad, usabilidad y contexto. Aquí tienes más información sobre lo que significan:
Significado
El algoritmo de Google emplea modelos de lenguaje (sistemas de IA entrenados en lenguaje humano) para inferir la intención de una consulta de búsqueda. Corrige errores ortográficos y aplica sinónimos que se correlacionan con contenido similar.
El algoritmo de Google también evalúa el idioma preferido del usuario y los tipos de medios (como imágenes o vídeo) y considera la localización para sesgar los resultados a favor de negocios cercanos. Si la consulta contiene palabras clave de tendencia, el algoritmo de Google prioriza las páginas centradas en eventos actuales y noticias de última hora.
Relevancia
Al evaluar un sitio indexado para determinar su relevancia, el algoritmo de Google esencialmente se pregunta: ¿utiliza el sitio web las palabras de la consulta de búsqueda del usuario? Si las palabras clave de la consulta coinciden con las palabras de la página, es más probable que sea relevante.
Además, el algoritmo de Google va más allá, tomando datos de interacción agregados y anonimizados que se han utilizado para entrenar sistemas de aprendizaje automático y predecir otro contenido relevante.
Factores como la relevancia de la página, la dependencia de fuentes expertas y la proximidad de ubicación se ponderan según la interpretación que hace el algoritmo de Google del significado e intención de la consulta.
Calidad
El algoritmo de Google prioriza resultados que pasan pruebas de calidad, definiendo la calidad como aquello que es más útil para el usuario.
Para determinar la calidad, Google busca indicaciones de experiencia, conocimiento, autoridad y confiabilidad (EEAT, por sus siglas en inglés). Si un experto reconocido escribe un artículo para un blog establecido y de autoridad, la página probablemente tendrá una puntuación EEAT alta.
Enlaces entrantes
Cuando otros sitios web reputados enlazan a tu página web, el algoritmo de Google concluye que es más confiable y posiciona tu sitio más alto. Al crear contenido único y útil, aumentas tus posibilidades de construir enlaces entrantes.
Usabilidad
Después de que el contenido pasa las verificaciones de significado, relevancia y calidad, el algoritmo de Google evalúa la usabilidad. En otras palabras, el contenido web debe ser fácil de acceder, compatible con móviles y de carga rápida, ofreciendo una experiencia de usuario positiva.
Contexto
El contexto incluye ubicación geográfica, historial de búsqueda y preferencias de búsqueda (como el idioma predeterminado y la “búsqueda segura activada”).
Por ejemplo, un usuario de Madrid que busque “fútbol” probablemente vea resultados relevantes para el Real Madrid o el Atlético de Madrid. Una búsqueda escrita en inglés devuelve resultados en inglés. El algoritmo de Google también considera la actividad de búsqueda reciente como parte del contexto.
Factores que determinan cómo el algoritmo de Google posiciona tu sitio
El funcionamiento interno del algoritmo de Google sigue siendo un misterio, pero se sabe que cinco factores de clasificación principales tienen un peso decisivo en el posicionamiento en los resultados de búsqueda: los enlaces entrantes, la frescura del contenido, las palabras clave, la experiencia de página y la autoridad temática.
Así es como influyen en el posicionamiento en el buscador:
Autoridad
Cuando sitios web con autoridad temática contienen enlaces a tus páginas web, tu sitio puede posicionarse mejor en las SERP. Por ejemplo, los enlaces entrantes pueden aparecer en la entrada de blog de un sitio con autoridad o en reseñas positivas sobre tus productos.
Crea contenido útil y convincente que otros sitios web reputados quieran enlazar para mejorar tus posibilidades de acumular enlaces entrantes.
Frescura
El algoritmo de Google favorece las páginas actualizadas recientemente. Sin embargo, este factor depende del contexto, lo que significa que algunas entradas de blog no necesitan ser las más nuevas para ser relevantes.
Si buscas la definición de un término como “qué significa banda magnética”, por ejemplo, una página más antigua podría superar a una más reciente porque puntúa mejor en otras medidas. Revisa regularmente tu contenido para verificar su precisión y actualiza las publicaciones populares según sea necesario para mantener la frescura.
Palabras clave
En general, cuanto más a menudo aparecen palabras clave relevantes en una página indexada, mejor se posiciona para esas palabras clave. Estas también deben aparecer en el título de la página y el meta título, además de en el contenido principal.
Puedes optimizar tus páginas para aumentar las menciones de palabras clave relevantes; sin embargo, demasiadas palabras clave repetidas (es decir, de relleno) pueden ser realmente perjudiciales. Procura incorporarlas de forma natural en las oraciones para evitar que el algoritmo de Google te penalice por usarlas de forma inadecuada.
Experiencia de página
Google valora mucho la experiencia del usuario (UX). El algoritmo de Google mide la velocidad de carga de la página, determina la facilidad de navegación de un sitio, verifica la accesibilidad móvil y busca metaetiquetas que coincidan con el contenido de la página.
Evita usar imágenes grandes que tardan mucho en cargar o llenar tus páginas web con anuncios para mantener la experiencia del usuario agradable.
Kyle Risley, responsable de SEO en Shopify, sugiere vender algo que sea único, pero que se busque. “Estas búsquedas serán más fáciles de posicionar. Esto significa identificar un nicho o mercado poco atendido. Si optan por esta vía, la optimización on page será su tarea más valiosa”.
Otra opción es vender en un nicho de mercado competitivo. Kyle explica: “Posicionarse en este caso requerirá optimización on page y ganar enlaces externos. La calidad y cantidad de los enlaces dependerá del perfil de backlinks de los competidores en ese nicho”. También recuerda que la experiencia de página siempre será importante.
Actualizaciones importantes del algoritmo de Google
Google ajusta continuamente sus reglas de clasificación de búsqueda. Algunas son actualizaciones importantes de su algoritmo, otras actualizaciones menores no publicitadas que casi nadie nota.
En promedio, ocurren dos o tres actualizaciones importantes cada año y se denominan actualizaciones amplias del algoritmo principal. Suelen tener un impacto dramático en las clasificaciones de resultados de búsqueda, así que si notas grandes cambios en el rendimiento del posicionamiento SEO, podrían ser la razón.
Estas son algunas de las actualizaciones del algoritmo de Google más significativas:
Panda
La actualización del algoritmo Panda llegó a principios de 2011 y se integró en el algoritmo principal en 2016. Panda evalúa una página web y asigna una puntuación de calidad, luego baja el posicionamiento de una página que se entrega a contenido spam como páginas duplicadas, plagio y relleno de palabras clave.
Penguin
Penguin se lanzó en la primavera de 2012 y apunta a métodos de construcción de enlaces no auténticos, como comprar enlaces entrantes de granjas de enlaces. También analiza páginas en busca de irrelevancia y enlaces spam.
Hummingbird
Esta actualización de 2013 fue una respuesta al relleno de palabras clave y contenido superficial. Mejoró la interpretación de consultas de búsqueda usando procesamiento de lenguaje natural para inferir la intención del usuario.
Gracias a Hummingbird, una página puede ser mejor posicionada incluso si no coincide exactamente con los términos de búsqueda porque la semántica (sinónimos y términos adyacentes) en la página web se relaciona estrechamente con el significado de la búsqueda.
Pigeon
En 2014, el algoritmo de Google mejoró la precisión de los resultados de búsqueda local y los vinculó a otras señales de clasificación. Esto es notable en las búsquedas de Google Maps y búsquedas web.
Indexación mobile-first
En abril de 2015, Google reorganizó su índice, priorizando las versiones móviles de los sitios web sobre las versiones de escritorio. Los sitios que carecían de presentación móvil o funcionalidad móvil fueron bajados en el posicionamiento.
El anuncio oficial de la indexación mobile-first llegó en 2016, y actualizaciones más recientes en 2018 y 2020 cementaron la importancia de las páginas web móviles rápidas y utilizables. La indexación mobile-first cambió qué versión de una página se usaba para puntuación y clasificación.
RankBrain
En octubre de 2015, RankBrain, una ramificación de la actualización Hummingbird, abordó tres problemas de resultados de búsqueda: relevancia débil para la consulta de búsqueda, calidad de contenido pobre y experiencia de usuario deficiente. RankBrain usa aprendizaje automático para sondear los significados detrás de las consultas de búsqueda.
Google no divulga el funcionamiento interno de RankBrain, pero ha dicho que es el tercer factor más importante usado para clasificar páginas de resultados.
Los analistas suponen que RankBrain considera el contexto de los términos de búsqueda, lo que probablemente significa procesamiento semántico y considerar el historial de búsqueda del usuario.
Actualización de intersticiales Intrusivos
En 2016, Google respondió a los intersticiales intrusivos (anuncios emergentes molestos) que oscurecían el contenido de páginas web en su índice de búsqueda. Esto no significa que todos los intersticiales sean malos o que perjudiquen las clasificaciones de motores de búsqueda.
El abuso de la experiencia del usuario final es especialmente grave en dispositivos móviles con pantallas más pequeñas. Las páginas infractoras fueron perdiendo posicionamiento a partir de 2017.
BERT
Esta actualización de octubre de 2019 se apoya fuertemente en el procesamiento de lenguaje natural para identificar y degradar texto mal escrito y sin enfoque con contexto deficiente, y recompensar contenido bien escrito. BERT es la culminación de actualizaciones anteriores como Panda, Hummingbird y RankBrain.
Más información
- Guía de SEO para ecommerce ¡Mejora tu posicionamiento orgánico!
- Cómo hacer un keyword research efectivo para tu tienda Shopify
- ¿Estás desaprovechando tus viejos contenidos?
- 4 razones por las que optimizar tu buscador de productos internos
- Búsquedas por voz y SEO- 11 claves de posicionamiento
- 4 acciones para mantener la imagen y reputación online de tu marca
- ¿Qué debemos vigilar como empresa para tener una ecommerce redituable?
- El valor de las imágenes en el posicionamiento SEO
- Características de un buen analista web
- Guía práctica para redactar la meta descripción más eficaz
Preguntas frecuentes sobre el algoritmo de Google
¿Con qué frecuencia se actualiza el algoritmo de Google?
El algoritmo de Google se actualiza miles de veces por año. La mayoría de los cambios no se publican; sin embargo, las actualizaciones significativas del algoritmo principal de Google (conocidas como actualización principal) ocurren cada pocos meses.
¿Penaliza Google a los sitios web por violar las directrices de su algoritmo?
Google penaliza a los sitios web que intentan manipular el sistema, lo que resulta en una bajada en el posicionamiento de búsqueda o incluso su eliminación del índice. Las penalizaciones pueden ser de dos tipos: sanciones algorítmicas automáticas por spam y manipulación SEO, y acciones manuales de los revisores humanos de Google por incumplimiento de las directrices para webmasters.
¿Cómo puedo recuperarme de una penalización del algoritmo de Google?
Si sospechas que te han aplicado una penalización, verifica en Google Search Console si existen acciones manuales que afecten tu posicionamiento. Identifica y corrige el problema, después solicita a Google la reconsideración para levantar la penalización y espera una mejora en la clasificación.





