Con miles de millones de usuarios (y búsquedas) a diario, es fundamental que tu negocio sea visible en motores de búsqueda como Google. Sin embargo, aparecer de manera orgánica en los primeros resultados puede ser todo un desafío, especialmente para empresas y sitios web que acaban de empezar.
Aquí es donde entra en juego el marketing en motores de búsqueda (SEM).
El SEM puede otorgar visibilidad inmediata a tu sitio web, atraer a clientes potenciales e impulsar las ventas. Esta guía te proporciona los conocimientos fundamentales y varias estrategias prácticas para triunfar con campañas SEM y alcanzar tus objetivos de marketing.
¿Qué es el marketing de motores de búsqueda?
El marketing de motores de búsqueda es una estrategia de marketing digital cuyo objetivo es mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda mediante publicidad de pago. El objetivo es aparecer en los resultados de pago cuando las personas buscan términos relacionados con tu negocio, producto o servicio.
Por ejemplo, si vendes artículos deportivos online y quieres impulsar las ventas de deportivas, estas son las dos formas principales de llegar a clientes potenciales en los motores de búsqueda:
- Mostrar anuncios para promocionar tu página de producto en resultados de búsqueda de pago (SEM).
- Optimizar tu página de producto para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda orgánicos (SEO).
Diferencias entre SEM y SEO
Tanto el marketing de motores de búsqueda (SEM) como la optimización para motores de búsqueda (SEO) buscan aumentar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda.
Aunque el objetivo del SEM está claro, los expertos están divididos sobre su alcance. Algunos creen que el SEM incluye tanto la búsqueda de pago como el tráfico orgánico, mientras que otros lo relacionan únicamente con la búsqueda de pago.
Por ejemplo, Ishaan Shakunt, fundador de Spear Growth, una agencia de marketing de rendimiento y SEO, cree que el SEM incluye estrategias tanto orgánicas como de pago.
"El SEO no es el nombre del canal, sino que el canal es la búsqueda orgánica", dice Ishaan. "El SEO es la actividad que hacemos para mejorar la búsqueda orgánica. De manera similar, el PPC no es el canal, sino que la búsqueda de pago lo es. El PPC es tan solo una forma de pujar en muchos canales publicitarios, incluidos aquellos fuera de la búsqueda de pago".
"Por tanto, el marketing de motores de búsqueda debería ser una combinación de búsqueda de pago y orgánica. Estos dos equipos deberían trabajar en sintonía porque utilizan dos formas distintas de aparecer en el mismo motor de búsqueda".
Por otro lado, para Kamel Ben Yacoub, fundador y CEO de Getuplead, una agencia PPC, el SEM se relaciona principalmente con la búsqueda de pago.
"En mi opinión, el SEM se refiere claramente a la búsqueda de pago, mientras que lo orgánico tiene su propio término: el SEO", dice Kamel. "¡Cuando empecé a trabajar en marketing digital hace doce años no había ninguna confusión!"
Aquí tienes un resumen rápido de las diferencias entre SEO y SEM:
| SEO | SEM | |
|---|---|---|
| Enfoque | Optimizar el sitio web para generar tráfico orgánico | Pujar por palabras clave relevantes para generar tráfico de búsqueda de pago |
| Resultados | Resultados a largo plazo y sostenibles | Visibilidad y tráfico inmediatos |
| Coste | Costes iniciales, pero sin costes directos por clics o impresiones | Costes continuos, pagas cada vez que un usuario hace clic en el anuncio |
| Segmentación | Segmentación amplia para atraer tráfico orgánico de varias demografías y ubicaciones | Segmentación precisa por demografía, ubicación, hora, dispositivo, comportamiento del usuario, etc. |
| Medición del ROI | Atribución indirecta: las métricas como rankings, impresiones o tráfico orgánico no se traducen directamente en costes e ingresos | Atribución directa: las métricas como coste por clic, conversiones y coste por adquisición se traducen directamente en costes e ingresos |
| Principal beneficio | Proporciona tráfico sostenible a lo largo del tiempo | Ideal para objetivos a corto plazo y promociones |
La principal diferencia entre el SEM y el SEO es que el marketing de motores de búsqueda se centra en los anuncios de pago para generar tráfico, mientras que el SEO implica optimizar un sitio web para aumentar el tráfico de búsqueda orgánico.
El SEM muestra tus anuncios instantáneamente, ya que pagar por aparecer en la página de resultados de búsqueda de Google. El SEO, por otro lado, puede tardar meses (o incluso años) en dar sus frutos y conseguir que tu sitio web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda orgánicos. Se necesita tiempo para construir autoridad del sitio web y mejorar los rankings.
Los resultados del marketing de motores de búsqueda están vinculados al presupuesto publicitario y la duración de la campaña. Cuando dejas de pagar por los anuncios, el tráfico se detiene. Pero el SEO puede continuar generando tráfico durante años después del esfuerzo inicial.
Para llevar a cabo una estrategia de marketing digital integral, necesitas tanto el SEO como el SEM. Mientras que el SEM puede generar rápidamente tráfico y conversiones, el SEO construye una base sólida para la visibilidad y autoridad online a largo plazo.
¿Por qué es importante el marketing de motores de búsqueda?
El SEM, o búsqueda de pago, aumenta tu presencia online y dirige tráfico segmentado a tu sitio web. Aquí tienes varias razones por las que el SEM es importante:
- Complementa al SEO: Mientras construyes tu presencia orgánica mediante la optimización para motores de búsqueda, la búsqueda de pago puede ayudar a ganar tracción y visibilidad inmediata para tu marca. Esto es especialmente importante para los lanzamientos de productos, eventos promocionales o al entrar en nuevos mercados.
- Alcance dirigido: El SEM te permite dirigirte a usuarios basándote en demografías específicas, ubicaciones geográficas y comportamientos de búsqueda. Por ejemplo, si vendes equipamiento de deportes de invierno, puedes dirigir anuncios a usuarios en regiones más frías o aquellos que buscan palabras clave relacionadas con deportes de invierno.
- Resultados medibles: Puedes medir cada aspecto de tus campañas de anuncios de pago, desde el número de impresiones y clics hasta conversiones y ROI. Con este enfoque basado en datos, puedes optimizar constantemente tus campañas para obtener mejores resultados.
- Control de costes: El SEM opera con un modelo de pago por clic (PPC). Esto significa que solo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio. De esta manera, obtienes un mejor control de los costes publicitarios durante la campaña y, por lo tanto, sobre tus resultados y tu presupuesto.
¿Cómo funciona el marketing de motores de búsqueda?
Aquí tienes un resumen de los principales componentes y procesos que trabajan juntos para crear campañas publicitarias efectivas:
Configuración de cuenta y campaña de Google Ads
Antes de poder mostrar tus anuncios, necesitas configurar una cuenta de Google Ads y campañas. Esto suele implicar:
- Registrarte en Google Ads y configurar tu información de facturación.
- Definir los objetivos de tu campaña (por ejemplo, tráfico del sitio web, generación de leads, conocimiento de marca).
- Elegir el tipo de campaña (por ejemplo, Red de Búsqueda, Red de Display).
- Organizar las palabras clave en las que quieres posicionarte en grupos de anuncios basados en temas comunes.
- Escribir textos publicitarios convincentes que incluyan tus palabras clave objetivo y una llamada a la acción (CTA) clara.
Aprende más sobre configurar una campaña de anuncios de Google Ads.
Palabras clave
Google Ads usa palabras clave para hacer coincidir tu anuncio con las consultas de los usuarios cuando buscan productos, servicios o información relacionada con tu negocio.
Si la consulta contiene una palabra clave por la que has pujado, activará tu anuncio en la página de resultados del motor de búsqueda (SERP).
Puedes elegir entre los siguientes tres tipos de concordancia de palabras clave:
- Concordancia exacta: Muestra tus anuncios solo para búsquedas que coincidan exactamente con la palabra clave. Por ejemplo, la palabra clave de concordancia exacta "deportivas" mostrará anuncios solo cuando los usuarios busquen "deportivas".
- Concordancia de frase: Activa tus anuncios para consultas que incluyan variaciones cercanas a la palabra clave. Por ejemplo, la palabra clave de concordancia de frase "deportivas" puede mostrar anuncios para búsquedas como "comprar deportivas online" o "mejores deportivas".
- Concordancia amplia: Muestra tus anuncios a una amplia gama de consultas relevantes a tu palabra clave objetivo. Por ejemplo, la palabra clave de concordancia amplia "deportivas" puede activar mostrar anuncios para consultas como "calzado deportivo" o "zapatillas de tenis".
Aunque tus anuncios pueden obtener muchas más impresiones cuando eliges la concordancia amplia, debes tener cuidado para evitar gastar en palabras clave irrelevantes, dice Riley Adams, fundador y CEO de WealthUp:
"Google pujará por muchísimas palabras clave totalmente irrelevantes si no tienes cuidado", dice. "Asegúrate de mantener un control estricto sobre tus palabras clave negativas si optas por la puja de palabras clave de concordancia amplia. No es recomendable pujar por palabras clave inútiles solo por el hecho de generar impresiones y clics".
Así que en estos casos asegúrate de añadir "Palabras clave negativas", es decir, consultas para las que no quieres mostrar tus anuncios.
Por ejemplo, puedes añadir "deportivas gratis" o "deportivas baratas" como palabras clave negativas para evitar mostrar tus anuncios para esas consultas.
Sigue leyendo: 12 herramientas para investigación de palabras clave que van a potenciar tu presencia online
Subasta de anuncios
Cuando una consulta incluye palabras clave que forman parte de una campaña publicitaria, el motor de búsqueda ejecuta una subasta en tiempo real para determinar qué anuncios aparecen y en qué orden.
Sin embargo, el postor más alto no necesariamente gana la subasta ni el espacio publicitario.
Por ejemplo, Google Ads también considera el nivel de calidad de tu anuncio, los rankings de anuncio mínimo, el contexto y otras configuraciones como la segmentación geográfica, así como la cantidad de la puja. Puedes usar estos factores para calcular el nivel de calidad de un anuncio:
- Tasa de clics esperada (CTR): ¿Harán clic los usuarios en el anuncio cuando se muestre?
- Relevancia del anuncio: ¿Cómo coincide tu anuncio con la intención de la búsqueda específica?
- Experiencia de la página de destino: ¿Cómo de útil es tu página de destino cuando el usuario hace clic en tu anuncio?
Cuanto mayor sea el nivel de calidad de tu anuncio, menos pagarás por cada clic.
Como resultado, gran parte del trabajo de un anunciante consiste en lograr un nivel de calidad alto (y, por lo tanto, un bajo coste por clic) en sus palabras clave de alta intención mediante la creación textos publicitarios y páginas de destino convincentes que coincidan con las palabras clave.
Colocación de anuncios
Si ganas una subasta de anuncios, tu anuncio aparecerá dentro de la sección de resultados de búsqueda pagados de la página de resultados. Generalmente está marcado como "Anuncio" o "Patrocinado". La posición de tu anuncio, es decir, el puesto en el que aparece en esta sección de la SERP depende de los ránkings de anuncio mínimo en comparación con otros postores.
Google Ads te factura por el número total de clics en tu anuncio. Por eso este modelo publicitario se llama marketing de pago por clic (PPC).
Seguimiento y optimización de campañas
Una vez que tus campañas publicitarias están activas, necesitas rastrear su rendimiento. Vigila las distintas métricas clave de rendimiento como la tasa de clics (CTR), la tasa de conversión, el coste por conversión y el retorno del gasto publicitario (ROAS).
Gracias a estos datos, podrás optimizar tus campañas para mejorar su rendimiento. Esto puede implicar hacer ajustes como revisar las pujas, los textos publicitarios o las palabras clave objetivo.
8 consejos marketing de motores de búsqueda de expertos del sector
- Mira más allá de las demografías de tu audiencia objetivo
- Simplifica tu cuenta de Google Ads y la estructura de tus campañas
- Dirige palabras clave long-tail y de alta intención para aumentar conversiones
- Céntrate en mejorar el nivel de calidad del anuncio
- Añade palabras clave negativas para evitar gastos en búsquedas irrelevantes
- Alinea tu texto publicitario y página de destino con la intención del usuario
- Optimiza tu presupuesto publicitario para obtener el máximo impacto
- No dejes de hacer pruebas, analizar y optimizar tus campañas SEM
1. Mira más allá de las demografías de tu audiencia objetivo
Lo bien que entiendas a tu audiencia impacta significativamente los resultados de tus campañas de marketing, ya sean canales orgánicos o de pago.
Por tanto, una investigación exhaustiva de audiencia es la base fundamental para crear campañas publicitarias relevantes y altamente dirigidas.
Según Stefan Radulescu, gestor de anuncios de pago en Irresistible Me, una tienda de Shopify, el análisis de audiencia consiste en mucho más que conocer las distintas demografías de la marca.
"Conocer a tu audiencia va más allá de la edad o la ubicación", dice. "Se trata de entender lo que les gusta, lo que buscan online, así como sus hábitos. Usa esta información para adaptar tus anuncios".
Así que considera profundizar en:
- Comportamientos: Analiza cómo tu audiencia interactúa con tu sitio web: los tipos de contenido que consumen, las páginas que visitan frecuentemente, sus patrones de compra, etc.
- Psicografías: Entiende los valores, las actitudes y los estilos de vida de tu audiencia. Esto puede ayudarte a crear mensajes publicitarios más personalizados y convincentes.
- Aspectos socioeconómicos: Descubre el nivel educativo de tu audiencia, su profesión, el nivel de ingresos, los hábitos de gasto, el tamaño medio del hogar, etc.
Puedes obtener estos datos gracias a herramientas como Google Analytics, Semrush o SparkToro.
Incluso puedes ir un paso más allá para obtener percepciones más precisas sobre tu audiencia. Combina los hallazgos anteriores con tu propia investigación. Por ejemplo, puedes contactar a tus clientes existentes a través de encuestas, entrevistas o grupos focales. Hablar directamente con ellos es una de las formas más efectivas de entender a tu audiencia.
"Los enfoques para la investigación de audiencia objetivo pueden variar en función de la industria, pero una constante es que tus clientes existentes son la mejor herramienta de investigación disponible", dice Dean Rowe, director de búsqueda de pago en Shopify, al respecto de los análisis de audiencia. "Habla con ellos, participa en llamadas de ventas y atención al cliente, y aprende de verdad cuáles son sus motivaciones y qué consideran importante. Por ejemplo, es posible que tus anuncios destaquen el precio cuando la calidad y la fiabilidad pueden ser un motivador mayor".
Cuando reúnas todos los datos, crea buyer personas detallados que incluyan datos demográficos, comportamentales, psicográficos y socioeconómicos. Úsalos para guiar tus estrategias y campañas de búsqueda de pago.
2. Simplifica tu cuenta de Google Ads y la estructura de tus campañas
Tener una cuenta de Google Ads simple y bien organizada te ayuda a mostrar anuncios relevantes a la audiencia correcta. También facilita la gestión, el rastreo y la optimización según sea necesario.
Para empezar, crea grupos de anuncios y campañas con temas relacionados. Esto incluye agrupar anuncios relacionados junto a palabras clave relacionadas en un mismo grupo de anuncios. Así, cuando los usuarios escriban una búsqueda que incluya tu palabra clave objetivo, aparecerán tus anuncios más relacionados.
"Una cuenta bien estructurada refleja la estructura de tu sitio web y facilita la gestión y optimización de anuncios", dice Will Yang, jefe de crecimiento y marketing en Instrumentl. "Facilita un mejor seguimiento del rendimiento y da una imagen clara de cómo se ha asignado el presupuesto".
En esta página de ayuda de Google Ads aparece un ejemplo de una estructura simple de cuenta y campaña para la venta de aparatos electrónicos online.
3. Dirige palabras clave long-tail y de alta intención para aumentar conversiones
Las palabras clave long-tail son más específicas y a menudo indican una mayor intención de compra. Por ejemplo, palabras clave como "mejores deportivas para pies estrechos talla 42" o "código de descuento para deportivas asics" indican especificidad y mayor intención de compra en comparación con la consulta "deportivas".
"Seleccionar con precisión las palabras clave es la parte más básica pero la más importante de cualquier cosa que tenga que ver con el SEM", dice Matt Calik, CEO de Delante, una agencia de SEO y SEM. "Identifica distintas palabras clave de alta intención para tu industria. No incluyas palabras que crees que tienen sentido, verifica qué usan los clientes potenciales cuando están a punto de tomar una decisión de compra. No dejes que tu intuición te engañe".
"Recomiendo usar el Planificador de palabras clave de Google para obtener información si no tienes mucha experiencia en este campo. Puedes usarlo para comprobar los volúmenes de búsqueda y la competencia".
El Planificador de palabras clave de Google es una herramienta gratuita para investigar palabras clave, disponible para cualquiera con una cuenta de Google Ads.
Puedes usar el Planificador de palabras clave para:
- Generar ideas de palabras clave.
- Construir listas de palabras clave.
- Investigar datos de palabras clave como el volumen de búsqueda mensual y las tendencias.
- Obtener proyecciones de rendimiento para tus palabras clave.
Consulta esta guía para aprender más sobre cómo usar el Planificador de palabras clave de Google con efectividad.
Por otro lado, ten en cuenta que las palabras clave de alta intención comercial suelen tener un alto coste por clic (CPC), por lo que pueden aumentar tus costes de adquisición de clientes. Esto puede ser un desafío, especialmente para pequeñas empresas.
Sin embargo, Sarah McKevitt, consultora PPC en Sarah Atkinson PPC Consultant aconseja experimentar con palabras clave alternativas que tengan la misma intención que tu palabra clave objetivo para reducir el CPC.
"Probar nuevas variaciones de palabras clave puede ayudar a reducir el coste por clic", dice. "Es probable que los competidores también estén pujando por las mismas palabras clave, así que eso puede aumentar el coste. Buscar con regularidad alternativas que los competidores no estén usando puede ayudarte a aumentar el tráfico y las conversiones a un coste menor”.
De manera similar, Kamel sugiere pujar por casos de uso del producto como palabras clave en lugar de categorías de producto para reducir tu CPC y mantener la rentabilidad.
"Céntrate en lo que hace el producto como palabras clave en lugar de palabras clave de categoría", dice. "Estas palabras clave deben coincidir con la función que cumplirá el producto para la persona. En general, tienen menor CPC. Por ejemplo: 'Cómo grabar pantalla con sonido' es una palabra clave de este tipo. La versión de categoría de producto sería 'Herramienta de creación de videos'".
Con un poco de creatividad y astucia, puedes mantener tus costes PPC bajo control y dirigir palabras clave de alta intención al mismo tiempo.
4. Céntrate en mejorar el nivel de calidad del anuncio
En el marketing de motores de búsqueda, un mayor nivel de calidad del anuncio puede suponer mejores colocaciones de anuncios y menor CPC. Por lo tanto, obtener un nivel de calidad del anuncio alto debería ser una de las principales prioridades (o indicadores clave de rendimiento) para tus campañas SEM.
"Un nivel de calidad superior a 8 es muy bueno, pero todos los profesionales de búsqueda de pago deberían intentar conseguir el 10/10", añade Dean. "Esto requiere una estructura de cuenta lógica, con fuerte relevancia de palabras clave a través de la segmentación, los anuncios y las páginas de destino".
Puedes aumentar tu nivel de calidad del anuncio si mejoras:
- La relevancia del anuncio: Asegúrate de que tus anuncios sean altamente relevantes a las palabras clave y consultas de búsqueda que dirigen. Usa textos publicitarios precisos y claros que coincidan con la intención del usuario.
- La tasa de clics (CTR): Mejora el CTR optimizando el titular y el texto del anuncio, usando elementos, teniendo llamadas a la acción claras y añadiendo palabras clave negativas.
- La experiencia de la página de destino: Asegúrate de que tu página de destino sea fácil de usar, cargue rápido y tenga contenido relevante que coincida con la promesa del anuncio.
"La mejor táctica para lograr esto es darse un paseo de vez en cuando", añade Dean. "Cada semana dedica tiempo para revisar las palabras clave de baja calidad y ‘camina’ de extremo a extremo desde la página de resultados del motor de búsqueda hasta la página de destino. La mayoría de las veces es obvio ver si hace falta hacer correcciones".
5. Añade palabras clave negativas para evitar gastos en búsquedas irrelevantes
La investigación de palabras clave PPC implica tanto saber qué palabras clave evitar como encontrar las correctas. Así que asegúrate de construir una lista de palabras clave para las que no quieres mostrar tus anuncios. Estas se llaman palabras clave negativas.
Además de ahorrarte gastar en búsquedas irrelevantes, también te ayuda a mejorar la relevancia de tus campañas de marketing de motores de búsqueda, dice Brittany Serrano, vicepresidenta y jefa de medios de pago en Sosemo, una agencia de SEO, SEM y redes sociales.
"Añade palabras clave negativas para filtrar búsquedas irrelevantes y mejorar la segmentación de anuncios", dice. "Al excluir palabras clave irrelevantes, puedes aumentar la relevancia del anuncio y el nivel de calidad mientras reduces el gasto publicitario desperdiciado en clics irrelevantes".
Por ejemplo, si solo vendes marcas premium de deportivas, puedes añadir "baratas" o "no muy caras" como palabras clave negativas. De esta manera, tu anuncio no aparecerá cuando un comprador haga una búsqueda como "deportivas baratas".
Esto te ayuda a:
- Mejorar la segmentación: Tus anuncios se muestran a usuarios que tienen más probabilidades de estar interesados en tu producto.
- Reducir gastos inútiles: Ahórrate los costes por búsquedas irrelevantes e invierte ese dinero en gastar en clics más relevantes.
- Aumentar la tasa de clics (CTR): Al filtrar las búsquedas irrelevantes, tus anuncios reciben más clics de usuarios realmente interesados.
- Impulsar las tasas de conversión: Más impresiones de anuncios relevantes llevan a mayores posibilidades de conversión.
6. Alinea tu texto publicitario y página de destino con la intención del usuario
Las campañas SEM exitosas se construyen alrededor de la intención de búsqueda de los usuarios. Así que asegúrate de que tus palabras clave objetivo, tus textos publicitarios y tus páginas de destino se ajusten a la intención de búsqueda.
Para empezar, responde a estas dos preguntas esenciales:
- ¿Qué buscan tus clientes potenciales?
- ¿Qué cerca están de comprar algo?
Una forma simple de encontrar estas respuestas es replicando el proceso de compra típico de un cliente, dice Ishaan.
"Replica el proceso de compra natural de tu audiencia, es decir, el proceso que siguen cuando resuelven este problema sin ti en sus vidas", dice. "Ahora, también deberías poder encontrar los diferentes términos de búsqueda que buscan en cada etapa. Asegúrate de alinear el mensaje con la intención en esa etapa del viaje de compra".
Por ejemplo, una consulta de búsqueda "mejores entrenadores de tenis en Madrid" indica una probabilidad vaga de que un usuario acabe comprando unas deportivas si comienza a aprender el deporte, porque su intención principal es encontrar un entrenador, no comprar zapatos.
Mientras que el término de búsqueda "mejores deportivas de tenis para tierra batida" indica que el buscador está mucho más cerca de hacer una compra, debido a la especificidad de su búsqueda.
De este modo, el usuario acabará haciendo clic en los anuncios que más se ajusten a su consulta.
Los especialistas en marketing a menudo se equivocan en esta parte, afirma Casey Meraz, fundador de Juris Digital, una agencia de marketing especializada para bufetes de abogados. "Cuando hay que optimizar un texto publicitario y una página de destino, un aspecto que se suele pasar por alto es la coincidencia del mensaje. Tu texto publicitario debería conectar sin problemas con el contenido de tu página de destino. Cualquier desconexión podría llevar a tasas de conversión inferiores y una mayor tasa de rebote".
Así que asegúrate de que la intención de búsqueda, el texto publicitario y la página de destino se ajusten entre sí. La alineación mejorará la experiencia del usuario y las tasas de conversión.
7. Optimiza tu presupuesto publicitario para obtener el máximo impacto
Debes vigilar de cerca tu presupuesto de Google Ads para obtener el máximo impacto de tus campañas publicitarias. Plantéate asignar tu presupuesto en función del rendimiento de tus palabras clave y grupos de anuncios.
"Es importante establecer presupuestos realistas basados en tus objetivos publicitarios y el ROI que se espera", dice Brittany. "Para mí fue útil empezar con presupuestos conservadores y ajustarlos conforme voy obteniendo más datos y optimizando las campañas".
Si estás empezando con el marketing de motores de búsqueda y el SEM, es mejor comenzar con un presupuesto publicitario conservador e ir adaptando tu estrategia en función de los datos de rendimiento.
- Analiza tu presupuesto para asegurar que se ajuste a los objetivos de campaña y los datos de rendimiento. Asigna más presupuesto a las palabras clave y los grupos de anuncios de alto rendimiento.
- Ajusta tus pujas basándote en el rendimiento de palabras clave, la competencia y las tasas de conversión. Aumenta las pujas para palabras clave de mejor rendimiento y reduce o pausa las de bajo rendimiento.
- Vigila tu gasto publicitario diario para evitar gastar de más y asegurarte de que tu presupuesto se usa de manera efectiva.
"Es importante ser flexible y dejar que el rendimiento guíe las decisiones de presupuesto", añade Brittany. "Ser fluido entre tácticas y motores de búsqueda impulsa el éxito de rendimiento diario y a largo plazo".
8. No dejes de hacer pruebas, analizar y optimizar tus campañas SEM
El SEM requiere hacer pruebas y optimizaciones constantes, al igual que cualquier campaña de marketing. Así que no dejes de experimentar con distintas estrategias y campañas de Google Ads, de analizar los datos de rendimiento y de hacer ajustes para mejorar tus resultados.
Esto es lo que puedes hacer:
- Pruebas A/B con diferentes elementos de tus anuncios (por ejemplo, en títulos, descripciones o CTA) para entender qué resuena mejor con tu audiencia.
- Analiza el rendimiento de anuncios usando Google Analytics y las analíticas integradas de Google Ads para rastrear distintas métricas clave como las impresiones, los clics o las conversiones.
- Optimiza tus campañas en función de los datos de rendimiento. Esto podría incluir ajustar las pujas, refinar las palabras clave o ajustar los textos publicitarios.
¿Cuándo es adecuado el marketing de motores de búsqueda?
Estos dos factores te ayudan a entender si el SEM es adecuado las campañas de marketing de motores de búsqueda de tu negocio:
1. Has encontrado el ajuste producto-mercado y mensaje-mercado
Tu nivel de calidad determina cuánto pagas por clic. Una buena puntuación depende de que el texto publicitario resuene con tu audiencia objetivo.
Para tener éxito con el SEM, necesitas entender quién es tu mercado (ajuste producto-mercado) y qué resuena con ellos (ajuste mensaje-mercado). Si aún no lo tienes claro, Google puede asignarte un nivel de calidad bajo, lo que significa que te cobrarán más por los anuncios, y será más difícil tener éxito.
2. Estás capturando una categoría en lugar de crearla
El SEM se basa en búsquedas de alta intención, lo que significa es necesario que las personas busquen tu tipo de producto o servicio.
Si tu producto forma parte de una categoría nueva, como una zapatilla de tenis tipo “barefoots”, la gente aún no está haciendo búsquedas relacionadas con ella, por lo que será mucho más difícil determinar qué palabras clave escoger.
Puedes crear conciencia de categoría a través de otros tipos de marketing, y después llevar a cabo campañas de marketing de motores de búsqueda, una vez que el mercado sea más consciente de tu producto.
Maximiza tus ingresos con el marketing de motores de búsqueda
El marketing de motores de búsqueda es uno de los tipos de publicidad más poderosos: hay una razón por la que los anunciantes gastaron 264.590 millones en anuncios de Google en 2024.
Ya sea búsqueda orgánica o de pago, Google siempre prioriza la experiencia del usuario por encima de todo lo demás. Así que el secreto más simple para tener éxito con el SEM es asegurarte de que tus anuncios y páginas de destino estén perfectamente alineados con la intención de búsqueda de tu audiencia.
Dicho esto, sigue los consejos y percepciones de esta publicación para crear campañas de SEM que impulsen las ventas y el retorno de la inversión.
Más información
- Cómo calcular el coste de adquisición por cliente que atraes a tu negocio
- Cómo ofrecer descuentos al por menor sin reducir tus ganancias
- ¿Qué es Inbound Marketing? Guía en 5 pasos para tu negocio
- Franquicias- un gigante que apenas hace marketing digital
- 3 pasos para hacer visible tu negocio
- ¿Qué es la Experiencia de Usuario o UX? La clave para aumentar tus ventas
- Aumenta tus ventas y enamora a tus clientes en San Valentín
- Características de un blogpost bien optimizado
Preguntas frecuentes sobre marketing de motores de búsqueda
¿Cómo mides el éxito del SEM?
Puedes medir el éxito de tus campañas SEM rastreando indicadores clave de rendimiento (KPI) como la tasa de clics (CTR), la tasa de conversión, el coste por clic (CPC), el nivel de calidad del anuncio y el retorno del gasto publicitario (ROAS). Puedes obtener estos datos en los informes de Google Ads y en Google Analytics.
¿Cuáles son las mejores herramientas SEM?
Google Ads, Planificador de palabras clave de Google, Semrush y WordStream son algunas de las herramientas SEM más populares.
¿Cuáles son las desventajas del SEM?
Una de las principales desventajas del SEM es que el tráfico PPC se detiene tan pronto como pausas tus anuncios, a diferencia del SEO, que puede proporcionar tráfico a largo plazo sin costes continuos. Otras desventajas incluyen un alto CPC (para industrias y palabras clave con mucha competitividad) y la posibilidad de que los usuarios eviten hacer clic en anuncios.
¿Cuál es la diferencia entre el marketing de motores de búsqueda y la publicidad de pago por clic?
El marketing de motores de búsqueda es un término general que se refiere a aumentar tu visibilidad en los motores de búsqueda. La publicidad de pago por clic (PPC) es un tipo específico de publicidad de pago donde pagas cada vez que alguien hace clic en tu anuncio. En resumen, el PPC es un tipo de marketing de motores de búsqueda.
¿Cuál es un ejemplo de marketing de motores de búsqueda?
Un ejemplo de SEM serían los anuncios (marcados como "Patrocinado") que ves por encima de los resultados de búsqueda orgánicos cuando escribes una consulta específica en Google.





