Emprender y hacer crecer un negocio desde cero te llevará a cumplir toda una serie de objetivos: tu primera venta, tu primer empleado, tu primera tienda física. A medida que tu negocio crece, puede que te encuentres haciendo planes para expandir tu inventario, lanzar una nueva línea de productos o hasta llevar tu oferta a nuevos mercados o segmentos de clientes.
Pero el crecimiento implica costes, y el capital inicial de tu negocio solo te llevará hasta cierto punto. Así, es muy probable que, eventualmente, necesites financiación. En estos casos, la planificación puede marcar la diferencia entre un crecimiento exitoso y uno que te conduzca a la bancarrota.
Planificar el crecimiento implica, indefectiblemente, conocer las diferentes opciones de financiación para negocios de que dispones para potenciarlo. Descubre cuáles son en este artículo.
11 opciones de financiación para negocios
1. Ahorros personales
No hay mejor forma de iniciar un negocio que con tus propios ahorros. Procura no gastarte los ahorros de toda tu vida en tu negocio, ya que debes recordar que, por lo general, son 6 meses los que el negocio no te va a generar ganancias netas.
Ventajas:
- No tiene ningún coste, comisiones, intereses, ni complicaciones.
- Puedes probar tu concepto, refinar tu estrategia y construir una base de clientes antes de comprometerte con opciones de financiación para tu negocio a largo plazo.
2. Préstamos de familia y amigos
Seguramente existen personas que estén dispuestas a colaborar para que logres tus objetivos. Considera solicitar un préstamo o invitarlos a que sean parte de tu proyecto como socios capitalistas.
Aunque sean personas cercanas, deberías proporcionarles alguna especie de garantía que les permita considerar que este dinero será bien invertido y que regresará a sus manos en el futuro. La transparencia es clave para mantener sanas tus relaciones.
Fija un plazo de devolución, y el importe mensual que aportarás al pago de la deuda.
Ventajas:
- Un familiar o un amigo puede prestarte dinero a una tasa de interés baja y con términos de pago flexibles.
- Es más fácil acceder a los fondos que necesitas sin un proceso formal de solicitud de préstamos.
3. Tarjetas de crédito empresariales
Una tarjeta de crédito empresarial funciona de manera similar a una tarjeta de crédito normal, pero con límites de gasto más elevados y mejores condiciones, pensadas específicamente para la gestión de negocios.
Ventajas:
- Solicitar y obtener una tarjeta de crédito empresarial es un proceso relativamente fácil y directo.
- Muchas tarjetas de crédito empresariales vienen con promociones, descuentos y premios que puedes aprovechar.
4. Préstamos bancarios tradicionales
Solicitar un préstamo bancario tradicional implica asumir una deuda con el banco por un importe que puedes invertir en tu negocio, que luego deberás devolver abonando además unos intereses, que en España suelen imponerse en torno al 5 - 10 %, dependiendo del banco, del préstamo y de tu situación en particular.
Normalmente, los préstamos bancarios están disponibles para pagar de 2 a 10 años, en cuotas mensuales que incorporan ya el interés asociado al préstamo. El riesgo de este tipo de financiación para negocios se halla en que estás asumiendo un compromiso financiero personal que deberás cumplir independientemente de cómo le vaya a tu negocio.
Ventajas:
- El proceso de solicitud de un préstamo bancario es directo y relativamente sencillo.
- Los préstamos tradicionales pueden alcanzar importes bastante considerables.
5. Préstamos en línea
Los préstamos en línea son similares a los tradicionales, con la diferencia de que se ofrecen virtualmente. Por lo general, los prestamistas son empresas de servicios financieros o compañías fintech, aunque cada vez son más los bancos también ofrecen préstamos en línea.
Ventajas:
- No hay necesidad de visitar una sucursal física; puedes solicitar, recibir y gestionar el dinero digitalmente.
- Algunos préstamos en línea pueden otorgarte efectivo incluso más rápido que un préstamo bancario tradicional.
- Los préstamos en línea a menudo tienen requisitos de calificación más flexibles que los tradicionales.
6. Línea de crédito empresarial
Una línea de crédito empresarial funciona como una tarjeta de crédito, permitiéndote pedir prestado hasta cierto límite y solo pagar intereses sobre los fondos que uses. Una vez que devuelvas los fondos, puedes continuar usando la línea según sea necesario.
Ventajas:
- Financiación flexible: pides dinero prestado según sea necesario en lugar de obtener una suma global por adelantado.
- Acceso renovable: las líneas de crédito empresariales ofrecen acceso rápido a fondos cuando se necesitan.
- Sin interés mensual: solo pagas intereses sobre los fondos que uses, no sobre toda la línea de crédito.
7. Crowdfunding
El crowdfunding se ha convertido en un método popular de financiación para negocios y emprendimientos. Implica solicitar muchas donaciones del público, en lugar de una gran suma de dinero de uno o pocos contribuyentes.
Ventajas:
- Genera expectación sobre tu marca: el crowdfunding pone tu marca en el mapa antes de que tengas productos a la venta.
- Crea una comunidad: da a tu audiencia una oportunidad única de contribuir al negocio de manera significativa.
8. Microcréditos
Los microcréditos son préstamos más pequeños, de hasta 10.000 € a devolver plazos mucho más acotados (entre unas cuantas semanas o meses, y unos pocos años), diseñados específicamente para pequeños negocios y emprendedores.
Ventajas:
- Acceso inmediato a fondos: puedes recibir capital en cuestión de horas a través de un microcrédito.
9. Préstamos de financieras
Algunas financieras independientes ofrecen préstamos para negocios. Esta puede ser una buena opción si has solicitado un préstamo a alguna institución bancaria y te ha sido negado. Sus intereses suelen ser altos, con planes poco flexibles, pero siguen siendo una oportunidad para tener liquidez para potenciar tu crecimiento.
Ventajas:
- Mayor flexibilidad: generalmente, las financieras son más flexibles que los bancos al evaluar tu caso para decidir si te conceden o no un préstamo para tu negocio.
10. Inversores ángel
Un inversor ángel es una persona adinerada que proporciona financiación para un emprendimiento, a menudo a cambio de una participación en la propiedad de la empresa.
Ventajas:
- Plan de respaldo sólido: los inversores ángel son una gran opción para emprendedores que no califican para préstamos.
- Basado en valores: en muchos casos, estos inversores están más preocupados por el compromiso y la pasión de los fundadores que por otros aspectos de sus negocios.
11. Capital de riesgo
El capital de riesgo es un tipo de financiación proporcionada a empresas privadas por inversores a cambio de la propiedad parcial de la empresa.
Ventajas:
- Toma de riesgos: mientras que los bancos y prestamistas tradicionales son reacios al riesgo, los capitalistas de riesgo están más dispuestos a apostar por tu negocio o idea.
- Asistencia y asesoramiento: además de aportar capital, a menudo te ofrecen también asesoramiento para ayudarte a hacer crecer tu negocio.
Cómo conseguir financiación para tu negocio
Aunque cada opción de financiación tiene su propio conjunto específico de pasos a seguir, el proceso general para asegurar financiación empresarial es el siguiente:
Mejora tu puntuación crediticia
Una buena puntuación crediticia indica una alta probabilidad de que cumplirás tu parte del trato. Establecer un historial crediticio sólido para tu negocio es fundamental, y debes empezar desde el día 1.
Ten un plan
En los negocios, pocas cosas son peores que tener que buscar capital con poca antelación. Planificar con mucha anticipación a tus necesidades previstas es el curso de acción más inteligente.
Decide cuánto quieres pedir prestado
Cuánto ahorrar, por supuesto, es una cuestión de juicio empresarial. Muy poco, y el colchón puede ser incómodamente delgado si algo malo sucede. Demasiado, y corres el riesgo de estancar tu crecimiento hoy, para protegerte contra un evento que puede nunca ocurrir.
Prepara tu presentación
Va a haber un proceso de solicitud y evaluación independientemente de qué opción de financiación empresarial elijas. Adelántate al juego con algo de preparación. Reúne una carpeta de archivos que contenga tu plan de negocio, estados financieros, catálogo de productos y toda información relevante.
Compara diferentes opciones de financiación para negocios
No tengas miedo de buscar y obtener cotizaciones de una variedad de fuentes. No estás comprometido a nada hasta que firmas el papeleo. Cuando conoces tus opciones, también puedes usar esa información para negociar mejores términos o tasas de interés.
Más información
- 9 podcast en inglés que todo emprendedor del comercio electrónico debe escuchar
- Alibaba.com- una inspiración para tu tienda online
- 13 apps para iPad que debes tener para incrementar ventas en el comercio electrónico
- Por qué las principales marcas de comercio electrónico están optando por las ventas físicas (y qué puedes aprender de ellas)
- El comercio móvil llegó para quedarse
- Ventajas de pasar del comercio offline al comercio electrónico
- Guía para obtener 7 millones de visitantes en un mes
Preguntas frecuentes sobre financiación para negocios
¿Un socio capitalista toma decisiones en la empresa?
En principio, no. Un socio capitalista ofrece el capital para operar y espera una retribución (un rendimiento) por ese capital que ha prestado, pero no suele intervenir en las decisiones ni en la parte operativa de la empresa.
¿Puedo conseguir financiamiento oficial en España?
Sí. Existen muchos programas y ayudas del Estado español y de los ayuntamientos y comunidades autónomas para emprendedores digitales.
¿Es normal comenzar un negocio pidiendo un préstamo?
Sí. Muchas empresas que han sido enormemente exitosas, han comenzado con préstamos. No le tengas miedo a pedir un préstamo, tenle miedo a no tener claros tus propios números. ¡Saca bien las cuentas para estar seguro de la rentabilidad de lo que haces!
¿Es buena idea pedir el financiamiento a mi familia y amigos?
Por lo general, sí. Como norma, el financiamiento que viene de fuentes como la familia y los amigos suele ofrecer mejores condiciones que el financiamiento de un banco o un prestamista. Pero también conlleva una responsabilidad emocional mucho más alta.
¿Cuál es el método más común de financiar un negocio?
Tomar un préstamo tradicional es el método de financiación para negocios más común, debido a la mayor disponibilidad de capital y los plazos de pago flexibles.