Elegir el software de ecommerce adecuado es uno de los pasos más importantes a la hora de poner en marcha un negocio online.
El software de ecommerce que elijas determinará las posibilidades de tu tienda online y afectará, también, a tu capacidad para sacar partido de los canales de venta y ampliar tu negocio.
En este artículo descubrirás qué debes buscar en un software de ecommerce y cuáles son las mejores soluciones ecommerce para 2026.
¿Qué es un software de ecommerce?
Un software de ecommerce es un sistema que hace que tu tienda online funcione. Puede incluir herramientas como pasarela de pago, sistema de gestión de inventarios, servicio de cumplimiento de pedidos y herramientas de marketing.
Las soluciones ecommerce más básicas permiten poner a la venta productos y aceptar pagos online. Sin embargo, la mayoría de las plataformas van más allá y dan respuesta a un número mayor de necesidades empresariales, como la creación de sitios web y la integración de redes sociales.
Los mejores software de ecommerce te brindan todo un ecosistema de herramientas y funciones que contribuyen al crecimiento de tu negocio.
¿Qué funciones debes tener en cuenta al buscar una solución ecommerce?
Precio
Las soluciones de software de ecommerce te permiten poner en marcha una tienda online con una inversión limitada, o directamente sin inversión. Pero los costes irán aumentando a medida que también incrementen las ventas y empieces a trabajar en el marketing y a necesitar funciones más complejas.
Según los datos que maneja Shopify, la mayoría de las pequeñas empresas gastan alrededor de 40.000 dólares (unos 34.500 €) durante su primer año, de los cuales el 9 % se destina a las necesidades online del negocio.
Las empresas que utilizan Shopify gastan una media de 38 000 dólares (unos 32.750 €), mientras que las demás gastan una media de unos 41.000 dólares (35.300 € aproximadamente):

Y se requiere tiempo para que las inversiones en el negocio empiecen a dar sus frutos. Por eso es fundamental elegir una solución ecommerce que no consuma todo tu presupuesto, sino que disponga de las herramientas necesarias para que el negocio crezca. Considera las tarifas mensuales y las comisiones de pasarela de pago que pagarás por cada transacción.
Aunque a veces resulta tentadora la idea de elegir el software de ecommerce más barato, hay más cosas que debes tener en cuenta. En lugar de centrarte en la situación actual de tu empresa, piensa en tus operaciones del futuro y busca un software de ecommerce que pueda escalar a la par que tu negocio.
Escalabilidad y usabilidad
Tu solución de software de ecommerce debe estar en consonancia con tus capacidades técnicas.
Si eres programador, quizás busques plataformas de ecommerce de código abierto para tener el máximo control sobre tu sitio web. Para la mayoría de las personas, sin embargo, una interfaz accesible es imprescindible.
Aprovecha una demo o una prueba gratuita para asegurarte de que aprender a utilizar el software no va a ser demasiado complicado.
También es importante tener en cuenta cómo se integrará el software de ecommerce con los elementos más complejos de tu negocio, como la gestión del inventario y la contabilidad.
Cuando elijas una solución de software de ecommerce, busca herramientas de gestión empresarial que tengan buenas críticas y que además ofrezcan buenas prestaciones en lo que respecta a la creación de la tienda. De este modo, evitarás problemas de migración cuando las operaciones crezcan.
Imagina, por ejemplo, que estás planeando expandir tu empresa y empezar a vender también en una tienda física. Necesitarás un software de ecommerce con complementos, plugins e integraciones para la venta en persona.
Shopify ofrece una solución sólida con Shopify POS, ya que además sincroniza al momento todos los datos de tu inventario y tus ventas, de modo que siempre tendrás disponible información actualizada.
Pago simplificado
Un proceso de pago sin fricciones marcará una diferencia considerable en tu tasa de conversión. Como empresa de ecommerce, una de tus prioridades debe ser que la experiencia de pago sea sencilla y segura para los clientes que completan una compra.
Entre las funciones de pago más recomendables se incluyen opciones tan conocidas como Google Wallet y PayPal, pero también es necesario poder recopilar datos de los clientes para su uso futuro.
Si utilizas Shopify, Shop Pay multiplica por cuatro la velocidad del proceso de pago. También puedes aprovechar las integraciones de Shopify, que te brindan acceso a más de 100 pasarelas de pago y dan cabida a todos los métodos de pago y divisas.
Personalización
La mayoría de las tiendas de ecommerce comparten funciones como páginas de detalles de productos y carritos de compra. Pero para funciones más avanzadas y una apariencia única, busca software de ecommerce con extensas opciones de personalización.
Busca una plataforma que no solo ofrezca una variedad de temas y plantillas, sino que también permita una personalización más profunda. Esto podría incluir la capacidad de cambiar colores, fuentes y diseños, o incluso añadir código personalizado para cambios más avanzados.
Shopify, por ejemplo, tiene temas personalizables para un escaparate de marca con diseño profesional. Los propietarios de tiendas con habilidades de desarrollador pueden crear sus propias plantillas usando Liquid, un lenguaje de plantillas de código abierto. Para un control total, puedes separar el front-end de tu tienda del software de ecommerce de Shopify.
Integración con otras herramientas
Si tu software de ecommerce no puede conectarse fácilmente con otros servicios, tu negocio se ve restringido a las funciones y canales nativos de tu software. Eso puede estar bien si tu tienda acaba de abrir, pero a medida que crezcas, necesitarás hacer uso de herramientas de terceros.
Por ejemplo, quizás necesites conectar tu tienda a marketplaces para poder sincronizar ventas e inventario en plataformas como Amazon y eBay. O tal vez quieras añadir un chatbot con IA para responder las preguntas de los compradores en directo mientras navegan por tu sitio.
La mayoría del software de ecommerce popular mantiene tiendas de aplicaciones para facilitar estas interacciones, donde los desarrolladores pueden construir y vender integraciones oficiales. Shopify, por ejemplo, se integra con más de 8000 aplicaciones en su App Store, facilitando la conexión de tu tienda con las mejores herramientas.
Prestaciones de SEO
La optimización para motores de búsqueda ayuda a generar tráfico orgánico en tu web. Cuando una tienda online está optimizada para las búsquedas, aparece con mayor frecuencia en las páginas de resultados de los motores de búsqueda, lo que repercute positivamente en la visibilidad y el tráfico.
Más allá de las palabras clave y los metadatos, los motores de búsqueda también tienen en cuenta la relevancia de un tema para el área de conocimiento de cada web. Además, el algoritmo de Google determina el grado de autoridad del contenido mediante la comprobación de cuántas páginas webs lo utilizan como referencia.
Para ayudarte con la optimización del contenido, elige un software de ecommerce que incluya funcionalidades de SEO, como la capacidad de manipular metadatos, aumentar la velocidad de carga de la página y comprimir las imágenes.
Con el software de ecommerce de Shopify, el formato WebP de Google viene incorporado de base para que las imágenes se carguen un 30 % más rápido.
Hosting
El hosting es un elemento fundamental a la hora de desarrollar un sitio web. Los proveedores de hosting almacenan la información y el contenido de tu sitio web en la base de datos de un servidor de acceso público.
Todos los sitios web están almacenados en algún lugar, en el servidor específico de un proveedor de hosting. Algunos software de ecommerce incluyen el hosting de tu sitio web, mientras que, con otros, tendrás que buscar una solución externa.
Si utilizas software de ecommerce en una plataforma con hosting, tu solución es sencilla. No tendrás que buscar una solución de terceros ni pagar cuotas adicionales. En el caso de Shopify, el hosting web es gratuito con todos los planes.
Ventas multicanal
Las fronteras entre el comercio físico y el comercio digital se están difuminando. Hasta las tiendas familiares están adoptando ya un enfoque multicanal. Necesitas un software de ecommerce que te permita vender en redes sociales, páginas web y tiendas físicas y que no se limite a un canal específico.
Shopify actúa como un centro de mando empresarial y sincroniza en tiempo real los datos de las ventas online y presenciales. Te permite promocionar y vender en diferentes canales desde Shopify, incluidos marketplaces de terceros, como Amazon, y mercados mayoristas.
Atención al cliente
No importa lo bueno que sea tu software de ecommerce, habrá momentos en los que necesites soporte para solucionar un problema o construir una nueva función para tu tienda online. Por eso es una buena idea elegir software de ecommerce con un sólido soporte al cliente.
Busca proveedores que ofrezcan soporte a través de múltiples canales, como teléfono, email y chat en vivo. También considera la calidad de los recursos de autoayuda, como bases de conocimiento y tutoriales. Un foro de comunidad activo puede ser una gran fuente de información.
El mejor software de ecommerce para 2026
Una vez tienes claro las funciones que tienes que buscar en un software de ecommerce, deberás elegir una solución. A continuación tienes la lista con las mejores plataformas para ecommerce.
| Software | Precios mensuales | Diseñado para ecommerce | Funciones avanzadas de venta |
|---|---|---|---|
| Shopify | 22 € | Sí | Sí |
| Wix | Gratis | No | Sí |
| BigCommerce | De 25 a 257 € * | Sí | Sí |
| Adobe Commerce | Precios personalizados | Sí | Sí |
| WooCommerce | Gratis | Sí | Sí |
| PrestaShop | Gratis o 17 € | Sí | No |
| Squarespace | De 11 a 36 € | Sí | Sí |
| GoDaddy | 16,99 o 22,99 € | No | No |
| Volusion | De 30 a 257 € * | No | No |
| Amazon | 39,99 € | Sí | No |
* Precio aproximado en euros
1. Shopify

Para la mayoría de las tiendas online, Shopify es la mejor solución de software de ecommerce. Tiene una interfaz intuitiva sin sacrificar toda una serie de funciones avanzadas de comercio.
Tanto si vendes a través de una web, en las redes sociales, en marketplaces o en tiendas físicas, como usuario de Shopify, siempre puedes gestionar tu negocio a través de una única plataforma.
El conjunto de herramientas y productos de Shopify incluye:
- Un creador de sitios web de ecommerce
- Servicios de hosting
- Procesamiento de los pagos
- Envío y cumplimiento de pedidos
- Gestión de las relaciones con los clientes (CRM)
- Herramientas y productos de marketing adicionales
- Asistente de IA para ecommerce con Shopify Magic
Una vez que tu negocio ya esté en funcionamiento, puedes llevar tu web al siguiente nivel con Shop Pay, el proceso de pago online con mejores tasas de conversión. Aprovecha las posibilidades de personalización de tu tienda para cada cliente, recuperar los carritos abandonados y las suscripciones a productos para mejorar la experiencia de compra.
A medida que vayan aumentando tus pedidos, también podrás empezar a utilizar Shopify POS para registrar las ventas físicas y Shopify Fulfillment para gestionar el cumplimiento y el inventario.
Si necesitas más funciones, en la tienda de aplicaciones de Shopify te esperan más de 8.000 aplicaciones diseñadas para conectar y mejorar tu web.
Con Shopify no necesitas conocimientos técnicos ni una gran financiación inicial. Su software de ecommerce contiene todo lo que necesitas para poner en marcha y ampliar tu negocio.
Duración de la prueba gratuita: 3 días. Después puedes disfrutar de los primeros tres meses por 1 €/mes.
Precio (pago anual):
- Shopify Basic (más popular): 22 € al mes
- Shopify Grow: 62 € al mes
- Shopify Advanced: 289 € al mes
Canales de venta integrados:
- Facebook e Instagram de Meta
- TikTok
- eBay
- Amazon
- Faire
- Y muchos más canales de venta de Shopify
Aplicación móvil: Un conjunto de herramientas móviles para gestionar tu tienda online por completo.
Puntos de venta (POS): Sí.
2. Wix

Wix es un creador de sitios web que resulta muy sencillo de utilizar, con la funcionalidad de arrastrar y soltar elementos. La plataforma ofrece funciones de software de ecommerce que puedes añadir a tu sitio web si lo que quieres es vender productos online.
El creador de sitios web de Wix es gratuito, pero hace falta una suscripción de pago para poder eliminar la marca de Wix y utilizar sus herramientas de ecommerce.
Los sitios web creados con Wix pueden realizar tareas básicas de ecommerce: se puede hacer un seguimiento de los pedidos, procesar los pagos online, vender a través de diferentes canales (en los planes más avanzados) y automatizar los correos electrónicos para clientes.
Sin embargo, Wix carece de algunas de las funcionalidades más específicas de ecommerce de las que sí dispone Shopify, como las alertas por existencias bajas, que te ayudan a evitar que te quedes sin existencias. Si tienes un inventario de tamaño mediano a grande, el software de Wix puede ser demasiado sencillo para tus necesidades.
Duración de la prueba gratuita: 14 días
Precio: Gratis hasta 149 € al mes, según las funciones incluidas.
Canales de venta integrados: Disponibles en los planes más avanzados.
Aplicación móvil: Sí.
Puntos de venta (POS): Sí.
Descubre más en esta comparativa entre Shopify y Wix.
3. BigCommerce

El software de ecommerce de BigCommerce está diseñado para empresas de gran tamaño y nivel. La plataforma es lo suficientemente potente como para gestionar negocios de venta al por menor con un gran volumen de negocio y un gran inventario.
BigCommerce contiene una amplia gama de funciones de ecommerce, incluidas las ventas internacionales, el SEO, la venta social y marketplaces de terceros, pero puede resultar una solución excesivamente compleja para las tiendas más pequeñas.
También es menos flexible en lo que respecta a la personalización. Cuando la marca de ecommerce Grace & Lace tomó la decisión de implantar sugerencias de upselling y venta cruzada, decidió cambiar de BigCommerce a Shopify Plus para poder tener acceso a funciones de venta más flexibles. En este artículo en inglés te cuentan su experiencia.
Precio: De 29 a 299 dólares al mes (aproximadamente de 25 a 257 €) con el pago anual, según las funciones incluidas. Precios personalizados para empresas.
Duración de la prueba gratuita: 15 días.
Canales de venta integrados: Sí, incluidos sitios de comparación de precios.
Aplicación móvil: Sí.
Puntos de venta (POS): Integraciones de terceros disponibles.
Descubre más sobre cómo se comparan Shopify y BigCommerce.
4. Adobe Commerce (antes Magento)

Adobe Commerce es una solución ecommerce para empresas asentadas, que cuentan con los recursos necesarios para crear y mantener una gran tienda online. Requiere de un proveedor externo de hosting y un nivel básico de conocimientos técnicos.
Es probable que Adobe Commerce no sea la mejor plataforma para los comercios online que quieran vender a través de varios canales. Integrar canales de venta y pagos internacionales es un proceso más complicado con esta solución que con otras de la lista.
En Character.com, por ejemplo, tenían un sitio web bastante complejo con Magento (ahora Adobe Commerce) para la promoción de miles de productos. Sin embargo, para conseguir el grado de funcionalidad que necesitaban, la tienda tenía que recurrir a varias integraciones, lo que dificultaba la gestión de la web.
Después de migrar a Shopify, Character.com experimentó un aumento del 40 % de su tasa de conversión.
Duración de la prueba gratuita: No hay prueba gratuita.
Precio: Solo precios personalizados.
Canales de venta integrados: Opciones limitadas.
Aplicación móvil: No
Puntos de venta: Integraciones de terceros disponibles.
Aprende más en esta comparativa entre Shopify y Adobe Commerce.
5. WooCommerce

WooCommerce es un plugin gratuito para WordPress. Convierte los blogs de WordPress en tiendas de ecommerce con su propia marca, sus productos y su proceso de pago.
WooCommerce permite a las empresas promocionar productos, aceptar pedidos y realizar un seguimiento de las ventas. Para funciones más complejas, se pueden instalar complementos adicionales.
Esta plataforma tiene una gran flexibilidad, pero también exige una gestión técnica bastante complicada de la tienda.
Prestaciones como registrar el nombre del dominio y el hosting no están incluidas en WooCommerce, de modo que tendrás que pagarlas por separado, lo que puede dificultar la tarea de controlar los gastos totales.
Precio: Plugin básico gratuito. Las funciones adicionales se venden por separado.
Canales de venta integrados: Sí.
Aplicación móvil: Sí.
Puntos de venta: Sí.
Descubre más sobre cómo se comparan Shopify y WooCommerce.
6. PrestaShop

PrestaShop es una plataforma destinada a los negocios online de reciente apertura. Su software de ecommerce es básico, pero flexible, lo que permite a los emprendedores adaptar las tiendas a sus necesidades.
Para funciones sencillas de ecommerce, como un carrito y un proceso de pago, existe una versión gratuita de PrestaShop. No obstante, tendrás que buscar un proveedor de hosting aparte.
La versión de pago de la plataforma incluye el hosting, la instalación de la tienda y el soporte para desarrolladores.
Duración de la prueba gratuita: 14 días.
Precio: Gratis o 17 €/mes (pago anual) para el plan con hosting.
Canales de venta integrados: Sí.
Aplicación móvil: No.
Puntos de venta (POS): Integraciones de terceros disponibles.
7. Squarespace

El creador de sitios web con funciones de arrastrar y soltar Squarespace cuenta con una interfaz muy sencilla de usar y prestaciones relacionadas con el ecommerce.
Sin embargo, al tratarse de una plataforma de creación de web y no tanto de un software específico de ecommerce, le faltan algunas herramientas. Por ejemplo, en lo que respecta a los pagos, solo es posible contar con dos integraciones.
Una de las ventajas de Squarespace son sus funciones de seguimiento del inventario. También puedes mejorar tu plan para vender productos de suscripción.
Duración de la prueba gratuita: 14 días.
Precio: De 11 a 36 € al mes (con el pago anual), según las prestaciones incluidas.
Canales de venta integrados: Sí.
Aplicación móvil: Sí.
Puntos de venta: Sí.
Descubre más en esta comparativa entre Shopify y Squarespace.
8. GoDaddy

GoDaddy es un conocido vendedor de dominios que también ofrece un creador de sitios web con software de ecommerce. Utiliza la inteligencia artificial en el diseño para acelerar la creación de tu sitio, de modo que aplica la información que le proporcionas para construir un sitio web personalizado.
Aunque con GoDaddy puedes poner en marcha tu negocio en cuestión de poco tiempo, la plataforma solo permite vender un número limitado de productos. Por lo tanto, si lo que quieres es ampliar tu tienda, GoDaddy no es el mejor software de ecommerce.
Duración de la prueba gratuita: 7 días.
Precio: El creador de tiendas online cuesta 16,99 € al mes con creador de páginas o 22,99 € al mes para la integración con WordPress.
Canales de venta integrados: Sí.
Aplicación móvil: Sí
Puntos de venta (POS): Sí.
Explora las diferencias entre Shopify y GoDaddy.
9. Volusion

Volusion es otro software de ecommerce que empezó como un creador de sitios web básico y que, con el tiempo, ha ampliado sus funciones para dar cabida a la venta online. Si bien es necesario pagar a otro proveedor por el nombre del dominio, Volusion incluye el hosting de la web en sus planes.
Volusion ofrece algunas funciones básicas de ecommerce, como el procesamiento de pedidos, la facturación recurrente, el seguimiento del inventario y la promoción de productos relacionados. Además, también puedes crear cuentas de clientes y gestionar los impuestos.
Sin embargo, las opciones de personalización de Volusion son limitadas, sobre todo en lo que respecta a la modificación de las plantillas disponibles. Una vez que las empresas alcanzan una determinada fase de crecimiento, lo normal es que quieran pasarse a una plataforma de ecommerce con una mayor variedad de herramientas.
Duración de la prueba gratuita: 14 días.
Precio: de 35 a 299 dólares al mes (aproximadamente de 30 a 257 €), en función de las prestaciones incluidas.
Canales de venta integrados: Sí, a través de extensiones.
Aplicación móvil: Sí, a través de extensiones.
Puntos de venta (POS): Sí.
10. Amazon

Casi todo el mundo conoce a Amazon como un marketplace de terceros en el que se promocionan y venden productos, pero también permite a las empresas crear tiendas y escaparates (storefront) de su marca dentro del marketplace.
De este modo, las empresas de ecommerce pueden acceder a un público mundial de millones de personas, aunque Amazon controla siempre el contenido de las tiendas y se lleva una comisión por cada venta.
Crear una tienda en Amazon es una forma de complementar tus canales de venta existentes. A medida que vas llegando a más clientes y tu marca va consiguiendo un mayor reconocimiento, los clientes empezarán a migrar hacia tu tienda online independiente, de modo que podrás evitar las comisiones y restricciones de Amazon.
Duración de la prueba gratuita: No hay prueba gratuita.
Precio: 39,99 € al mes más gastos y comisiones adicionales del vendedor.
Canales de venta integrados: Integra Amazon con tu tienda de Shopify.
Aplicación móvil: Sí.
Puntos de venta (POS): No.
¿Por qué necesitas un software de ecommerce para tu tienda online?
El software de ecommerce es la columna vertebral de cualquier tienda online. Es el motor que impulsa tu negocio, permitiéndote gestionar productos, aceptar pagos y hacer seguimiento de pedidos.
Configuración fácil de la tienda
La mayoría de los propietarios de tiendas no están interesados en escribir el código para programar un sitio web de ecommerce.
Las plataformas de software de ecommerce proporcionan una forma sin código de crear y mantener una tienda online. Gracias a interfaces intuitivas y funciones como arrastrar y soltar, puedes diseñar tu tienda, añadir productos y configurar opciones de pago con habilidades básicas de programación.
Esto significa que puedes poner en marcha tu tienda de ecommerce rápidamente por ti mismo, sin necesidad de contratar ayuda adicional.
Procesamiento de pagos
Usar los procesadores de pago incluidos en las plataformas de software de ecommerce hace más probable que tus clientes completen exitosamente su compra y no abandonen su carrito al permitirles pagar usando toda una variedad de opciones, y ayudan a mantener segura la información del cliente, una exigencia legal a la hora de gestionar información por internet.
Gestión de pedidos
Gestionar pedidos de manera efectiva es crucial para mantener la satisfacción del cliente.
El software de ecommerce te ayuda a hacer seguimiento de los pedidos desde el momento en que se realizan hasta la entrega, proporcionando actualizaciones a los clientes durante el proceso.
Con la gestión automatizada de pedidos, también se vuelve más fácil verificar los niveles de existencias y procesar devoluciones.
Optimización de la experiencia del cliente
Usar software de ecommerce para construir tu tienda online también facilita crear una experiencia de navegación satisfactoria.
La combinación de temas diseñados profesionalmente y un back-end bien diseñado da como resultado tiendas con navegación fácil, velocidad de carga rápida y un proceso de pago libre de problemas, ya sea en escritorio o en el móvil.
Más allá de mejorar la experiencia de compra, un sitio web con un aspecto prémium contribuye a transmitir una sensación de profesionalismo y calidad para tu marca.
Análisis e informes
Entender a tus clientes y su comportamiento ayuda a que tu tienda crezca de manera más efectiva.
La mayoría del software de ecommerce ofrece herramientas de análisis e informes integradas que proporcionan información sobre los hábitos de compra de tus clientes, productos populares, tendencias de ventas y más.
Seguridad y cumplimiento
En el mundo del ecommerce, la seguridad es primordial, y no solo a la hora de cumplir con la legislación. Los clientes también necesitan saber que sus datos están a salvo.
Un software de ecommerce popular es una garantía de seguridad para los clientes, y es una manera sencilla de mantener tu tienda online conforme con los últimos estándares y regulaciones de seguridad, y como PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago).
Alcanzar una base de clientes global
Con una tienda física, tu alcance está mayormente determinado por tu ubicación. Muévete online con software de ecommerce y puedes vender productos internacionalmente, 24 horas al día.
La mayoría del software de ecommerce viene con funciones para mejorar las ventas internacionales, como soporte multilenguaje, conversión de monedas y soporte de envío internacional.
Más información
- Alianza entre Conekta y Shopify- un beneficio más para tu tienda online
- Presentando Responsive Checkout
- 10 nuevas apps para incrementar las ventas y sobrealimentar tu tienda en línea
- ¡Gracias! Ya son 100,000 tiendas que confían en Shopify
- Anunciamos la 5ta edición de nuestro concurso Build a Business
- Acepta bitcoins en tu tienda de Shopify con Coinbase
- Te invitamos a Shopify & Beers
- Shopify obtiene fondo de $100 millones
Preguntas frecuentes sobre software de ecommerce
¿Cuál es la mejor solución de software de ecommerce?
Shopify es la mejor solución de software de ecommerce del mercado. Cuenta con una amplia gama de herramientas que te ayudarán a gestionar tu tienda online y a agilizar el proceso de pago, con un servicio de atención al cliente 24/7 y una plataforma que se adapta a cualquiera de las etapas de crecimiento que atraviese tu negocio.
¿Cuáles son los principales tipos de software de ecommerce?
Básicamente, hay tres tipos de soluciones ecommerce: software como servicio (SaaS), plataforma como servicio (PaaS) y plataformas basadas en un servidor (on-premise). SaaS es un modelo basado en suscripción donde el software está alojado en un servidor de terceros y se accede a través de internet. PaaS proporciona un entorno para que los desarrolladores construyan aplicaciones y servicios a través de internet, y, por último, las plataformas on-premise se instalan y ejecutan en los propios servidores de una empresa.
¿Cómo funciona una solución de software de ecommerce?
Las soluciones de software de ecommerce conectan todos los sistemas online a través de un único back-end para garantizar la promoción de la web, la venta de productos y la expedición de los pedidos.
¿Cómo se crea una web de ecommerce?
Elige una solución de software de ecommerce de esta lista, crea una cuenta y crea tu web de ecommerce. Personaliza el aspecto y el carácter de la web, añade tus productos y configura los procesos de pago y expedición de los pedidos.





