DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Esta guía es sólo para fines informativos y no constituyen asesoramiento legal profesional. Por favor, consulta con un asesor legal profesional para obtener mayor información sobre tu país y tus circunstancias. Shopify no es responsable de ninguna manera ante ti por el uso o confianza que le des a esta guía. Para más información, haz clic aquí
Antes de leer este artículo...
Este post trata de obligaciones fiscales aplicables a tiendas online españolas, pero puede dar una idea general de los requisitos para tiendas internacionales
Abrir una tienda online es una de las mejores opciones para sacarse un dinero extra, o incluso para tener unos ingresos más estables.
Todo depende de la dedicación que le prestes, la cual uno espera que se traduzca en ingresos.
Y cada vez es más sencillo tener una tienda online. Gracias a plataformas como Shopify, el mundo del ecommerce se ha democratizado bastante.
Pero justo al comenzar su emprendimiento, muchas personas se hacen 'las preguntas del millón':
- ¿Debo darme de alta en autónomos para vender en mi negocio?
- ¿Cuándo se considera que hay habitualidad o recurrencia en mi actividad?
- ¿Qué problemas puedo tener con la Seguridad Social si no me doy de alta?
Hay ideas de sobra para comenzar un ecommerce hoy mismo:

Descubre cuáles son las 10 Mejores ideas de negocios online con las que comenzar hoy mismo a vender por Internet.
¿Tienes claro que quieres dedicarte a vender por Internet, pero aún no ha llegado a ti esa idea que te impulse a lanzarte al mundo online? Monetiza ya tu talento con estas 10 ideas de negocios
Recibe en tu correo el descargable con “Las 10 Mejores ideas de negocios online”
Ya casi estás ahí: por favor, completa este formulario y haz clic en el botón de abajo para obtener acceso inmediato.
Odiamos el SPAM tanto como tú por lo que prometemos mantener tu correo electrónico a salvo.
¿Debo darme de alta en autónomos para vender en mi negocio?
Tras publicar un artículo anterior en este blog sobre obligaciones fiscales, muchos lectores plantearon las dudas más comunes al abrir una tienda online:
Parecen preguntas sencillas, pero como verás a continuación en realidad no son de fácil respuesta.

Suponemos que tu objetivo es ganar el máximo dinero posible con poca inversión económica. ¡Obvio!
Y si lo logras sin invertir mucho tiempo, ¡es el combo perfecto!
Las diferentes administraciones públicas querrán su parte del negocio y tienes que estar preparado y al menos conocer cuáles son las implicaciones legales que se relacionan con tu negocio.
Presta especial atención si es necesario darse de alta como autónomo al abrir tu tienda online.
Hacienda querrá su porcentaje correspondiente de cada venta que realices. Y por su parte, la Seguridad Social buscará tu alta como autónomo, para que pagues cada mes tu correspondiente cuota.
Ten por tanto muy en cuenta que, según la perspectiva de la Seguridad Social:
El alta como autónomo es obligatoria para toda aquella persona mayor de 18 años que de manera habitual, personal y directa, realice una actividad económica con ánimo de lucro y no esté sujeta a un contrato de trabajo
En pocas palabras: que maneje su propio negocio de manera habitual, convirtiéndolo así en su principal fuente de ingresos.
¿Tu actividad profesional será recurrente o puntual?
Sabemos que esta definición es poco precisa, llegando incluso a la confusión por parte de los ciudadanos, que muchas veces quedan a merced de la interpretación de la ley realizada por los propios funcionarios.
Debes estar muy atento y en tu caso, si quieres abrir una tienda online, lo que más tienes que estudiar es el aspecto de la recurrencia, así como los ingresos.
¿Tienes una idea de negocio?
Comienza a usar Shopify gratis por 14 días, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito
¿Cuándo se considera que hay habitualidad o recurrencia en mi actividad?
Para la Seguridad Social, la actividad comercial que se realiza en una tienda online conlleva mayor habitualidad que la que pueda darse en una tienda física.
Te concede la oportunidad de generar ventas las 24 horas del día, siete días a la semana.
Desde este punto de vista, se consideraría para todos los efectos que efectivamente te dedicas a la venta de manera habitual.
¿Cuándo sería mi principal fuente de ingresos?
Muchas personas lo único que buscan con la venta online es conseguir un dinero (ingreso) extra adicional a su fuente principal.
✅ Una de las partidas a las que te puedes acoger para no darte de alta como autónomo al abrir tu tienda online es no superar con tus ventas el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al año.
Todo el mundo se pregunta lo mismo:
¿Cómo puedo saber si superaré el (SMI) con mis ventas anuales?
Es complicado conocer este dato de antemano.

Cuando se trata de autónomos profesionales es más fácil.
☝️ PONGAMOS UN EJEMPLO:
Sería el caso de un programador web, que sólo emite 3 facturas al año, porque no tiene más encargos y sólo quiere hacer trabajos freelance de manera esporádica
Esta situación es más sencilla porque suelen ser tres facturas de mayor importe y el trabajador sabe de antemano qué trabajos le convendrá coger o no para no superar el SMI y no incurrir en habitualidad.
Pero cuando es el caso de una tienda online, ¿cómo vas a evitar vender para no tener mucha actividad y no superar el SMI?
Como ves, es más complicado. Tendrás más probabilidades de superar las tres ventas anuales o, al menos, se supone que es tu objetivo.
La Seguridad Social puede alegar que al realizar muchas facturas, estás incurriendo en la conocida habitualidad
Ten mucho cuidado con esto y consulta siempre a profesionales del ámbito fiscal.
¿Qué hago si sólo quiero hacer ventas esporádicas?
Si estás seguro de que sólo vas a realizar ventas de manera esporádica y, sobre todo, no superarás con tus ventas el SMI, puedes darte de alta solo en Hacienda, en vez de optar por el alta de autónomo.
Esta alta exclusiva en Hacienda implica registrarte en el Censo de Empresarios para presentar trimestralmente tus impuestos (aunque no hayas generado ingresos), así como poder emitir facturas.
Recuerda que no puedes emitir facturas a no ser que estés dado de alta en Hacienda
Y te podemos asegurar que esta máxima no da lugar a dudas o a cualquier otro tipo de interpretación. Es obligatorio, pues tendrás que aplicar impuestos a tus ventas, ¿no?
¿Necesitas crear tu propio plan de negocios o mejorar el actual?
¿Qué problemas puedo tener con la Seguridad Social si no me doy de alta?
Si empezaras a vender en tu tienda online sin darte de alta como autónomo, con o sin alta en Hacienda, y después la Seguridad Social considera que en realidad sí tendrías que haberte dado de alta en el RETA, pueden reclamarte las cuotas de autónomo que no has ingresado.
En Txerpa, la empresa de la que formo parte, siempre aconsejamos que te aproveches de las bonificaciones que existen en la Seguridad Social para pagar menos cuota como autónomo.
Ejemplos habituales son la tarifa plana inicial, o la bonificación para trabajadores que tienen un contrato por cuenta ajena.
¿Quieres comenzar con tu propio negocio?
Empieza hoy mismo con tu prueba gratis de 14 días para montar tu negocio con Shopify.
(Sin dejar los datos de tu tarjeta de crédito ni tiempo de permanencia)
Publicado por Pablo Golán, editor del blog de Shopify en español y responsable de marketing de contenidos para España y Latinoamérica.
Autor invitado: Marta Bermúdez es periodista, community manager y content marketing en Txerpa Gestoría Online. Síguela en Twitter